Ciudad de México

Trump endurece controles migratorios: ahora revisan celulares de turistas

Los agentes fronterizos han adoptado tácticas agresivas denominadas “verificación mejorada” para negarle la entrada a quienes tienen opiniones contrarias a las del presidente.
24/03/2025 09:06 p.m.
El Heraldo

La administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos ha intensificado su política migratoria, pues además de ir contra los migrantes ilegales y quienes cometen delitos ahora ha decidido enfocarse en quienes ingresan a Estados Unidos con visas de turista y otros permisos legales. 

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


Según reportes recientes, agentes fronterizos han adoptado tácticas más agresivas bajo lo que el gobierno denomina “verificación mejorada”, incluyendo la revisión exhaustiva de celulares y dispositivos electrónicos de viajeros en los puertos de entrada, reportó el diario estadounidense The New York Times.

 

El endurecimiento de las medidas comenzó el primer día del nuevo mandato de Trump, cuando firmó una orden ejecutiva que otorga a los oficiales fronterizos amplios poderes para investigar a fondo a todos los extranjeros que buscan ingresar o ya están en el país.

 

Entre los casos más destacados, dos turistas alemanes fueron detenidos durante semanas en la frontera sur, un académico de Georgetown fue arrestado frente a su casa en Virginia por agentes enmascarados, y una profesora de la Universidad Brown fue deportada tras encontrar en su teléfono contenido que las autoridades vincularon a Hezbolá. Además, un científico francés que acudía a una conferencia fue rechazado tras descubrirse mensajes críticos a las políticas de Trump en su dispositivo.

 

“La administración está haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que la administración anterior no hizo”, afirmó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, al diario estadounidense. 

 

Las revisiones se han intensificado desde el inicio de esta administración

Sin embargo, las nuevas prácticas han llevado a países como Alemania a actualizar sus alertas de viaje, mientras crece la percepción de que el gobierno está persiguiendo a inmigrantes legales por sus opiniones políticas o discurso, más que por violaciones legales.

 

Los agentes aduaneros, que ya tienen autoridad para registrar dispositivos electrónicos, están utilizando bases de datos como el Centro Nacional de Objetivos para identificar riesgos entre los visitantes. Aunque en 2024 menos del 0,01% de los viajeros internacionales fueron sometidos a estas revisiones, fuentes del Departamento de Seguridad Nacional admiten que las tácticas se han intensificado tras la orden de Trump. 

 

En paralelo, se han reportado operativos en universidades como Columbia, donde agentes buscan a manifestantes pro-palestinos, y deportaciones de residentes legales bajo la ley de enemigos extranjeros, de más de 200 años de antigüedad, que permite expulsar a quienes se consideren amenazas a la política exterior.

 

Críticos como Will Creeley, de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, advierten que estas medidas buscan “enfriar el discurso” y vulneran derechos protegidos por la Primera Enmienda. 

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Mientras tanto, defensores como Chad Wolf, exsecretario interino de Seguridad Nacional, sostienen que el gobierno está usando todas las herramientas a su alcance para garantizar la seguridad nacional.

 


 Con información de El Heraldo​


¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí


No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:46feacce-5bbd-4088-99d6-fe10db881f2f