Comercios alimenticios del municipio de Huimanguillo se ven afectados por la mortandad de reses intoxicadas
Comercios alimenticios del municipio de Huimanguillo se ven afectados por la mortandad de reses intoxicadas
Luego que se informara sobre la mortandad de reses por intoxicación en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, las repercusiones de esta situación comienzan a afectar el comercio de la zona al grado que han tenido que dejar de vender tacos de asada en algunos establecimientos.
Tal es el caso de la taquería El Arbolito, atendido por la señora Yesenia Berenice Zalaya Calles, quien tiene su negocio en la esquina del mercado principal de la demarcación, en la zona Centro, informando ayer lunes 24 de marzo que ha tenido que suspender la venta de la carne de res.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
“Nosotros hasta ahorita estamos suspendiendo la carne res, no estoy metiendo asada precisamente por esta situación, porque al comprarla en la carnicería no sabemos si viene dañada o no”, reveló.
Yesenia suspendió la venta de asada de res desde hace una semana que comenzó el problema de la carne intoxicada en Huimanguillo. Ahora solo se ha quedado con la venta de los tacos de cerdo: pastor, longaniza, cuerito y la asada porcina.
Dicha situación le ha afectado en sus ventas, ya que la mayoría de sus clientes le piden la variedad de res.
“Nos está afectando un poco porque que la mayoría de nuestros clientes nos piden asada de res”, mencionó.
La comerciante aseguró que la baja de clientes le ha impactado económicamente al reducirse sus ventas hasta un 50 por ciento.
“Nos ha bajado un poco. Nosotros vivimos de los clientes y ha bajado más o menos en un 50 por ciento”, concluyó.
Hay dudas en la ciudadanía
Hay que resaltar que no todos los negocios están suspendiendo la venta de carne de res. Yanet García, ama de casa y comerciante alimentaria, menciona que la ciudadanía en el municipio está al tanto de la situación y “hay dudas” para comprar.
Como ama de casa opina que hay carnicerías que con tal de vender buscan surtir sus productos con reses más económicas, pero que ellas saben dónde comprar.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
“Hay mucha duda porque hay carnicerías que por vender más económico buscan carnes más económicas. Como ama de casa tenemos fijo dónde comprar. Sabemos dónde hay higiene, dónde está la carne fresca o cómo manejan su venta”, señaló.
Yanet atiende un puesto de cocina económica igualmente en el mercado principal de Huimanguillo donde vende comidas como puchero, bisteces, mondongo, etc. Como comerciante indica que han tenido que hacer una labor de concientización con sus clientes de confianza.
“Como comerciante también tenemos fijo a dónde comprar. Mucha gente se cuida. A veces uno les ofrece y dicen, ‘pero ¿dónde compra la carne?’, Yo digo, ‘Yo tengo mi carnicería donde yo sé que llevan la carne al rastro. De ahí traen su carne. Tengo visto cómo maneja su carne para vender’. La plática que hemos hecho en el transcurso de la venta y todo, ellos han visto dónde compramos la carne”, explicó.
Sin embargo, confiesa que no están llegando nuevos comensales a su negocio.
“Los que sí pasan y que casi no nos conocen y les ofrecemos, dudan. Mis clientes vienen pero los que están de paso sí desconfían un poquito”, expuso.
Finalmente Yaneth recomienda a los huimanguillenses que como ciudadanos tienen qué hacer su labor para saber dónde comprar carne para saber si deben desconfiar o no.
Esperan resultados de análisis de intoxicación
Aunque los ganaderos locales han explicado a esta casa editorial que la intoxicación del ganado es por el consumo de un suplemento alimenticio denominado pollinaza, autoridades de los tres órdenes de Gobierno están a la espera de los resultados que confirmen esta razón.
Igualmente no hay una cifra oficial de la mortandad de reses por parte de los funcionarios que se encuentran realizando un recorrido por los diferentes ranchos haciendo el censo de los fallecimientos.
No obstante, a decir de los propios ganaderos afectados estiman que hay al menos 1,500 decesos de vacas que perjudica aproximadamente a 40 dueños entre pequeños, medianos y grandes productores que han perdido hasta más de 600 de estos animales en un solo rancho.
Con información del
HeraldodeTabasco
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí