Es el tercer dictamen técnico que alerta sobre el peligro inminente y la Secretaría de Educación de Veracruz sigue sin actuar. Protección Civil confirma daño estructural grave y riesgo de tragedia.
Es el tercer dictamen técnico que alerta sobre el peligro inminente y la Secretaría de Educación de Veracruz sigue sin actuar. Protección Civil confirma daño estructural grave y riesgo de tragedia.
Apenas amanecía este lunes 7 de abril cuando el conserje de la escuela primaria Artículo 123 "José María Morelos y Pavón" realizaba labores de limpieza, cuando un estremecedor crujido en paredes y techos de una de las naves escolares —compuesta por cuatro aulas— lo alertó del peligro. El sonido fue acompañado por una vibración que hizo temer lo peor: un inminente colapso.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Los ventanales de aluminio se desplazaron de sus anclajes y quedaron vulnerables al exterior; aunque los cristales no estallaron, el riesgo de un accidente mayor era evidente.
La directora del plantel, maestra Guadalupe Gabriela Flores García, actuó con rapidez y dio la orden de reubicar a los alumnos de Tercero A, Cuarto B, Cuarto D y Quinto C a otros salones, mientras se solicitaba con urgencia la inspección de Protección Civil Municipal.
“No vamos a poner en riesgo la vida de nuestros estudiantes. El miedo a un colapso es real y no podemos permitirnos una tragedia”, expresó la directora.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Minutos después, a las 10:30 de la mañana, el director de Protección Civil Municipal, Miguel Amador García, acudió al plantel para realizar una evaluación estructural. El resultado fue contundente: el daño en muros, techos y paredes es severo y el riesgo de colapso es extremadamente alto, especialmente en caso de un sismo.
El veredicto no dejó espacio para la duda: la nave fue inhabilitada de inmediato, acordonada con cinta de precaución, y se giraron instrucciones precisas de no permitir el acceso a esa zona.
La escuela, que se aproxima a cumplir 73 años desde su inauguración en julio de 1952 durante la presidencia de Miguel Alemán, presenta un deterioro estructural notable, agravado por su antigüedad y falta de mantenimiento adecuado.
La directora reconoció que este no es el primer dictamen que advierte sobre el estado crítico de esa sección: ya son tres las evaluaciones que alertan sobre el mismo riesgo. Dos fueron previas a su gestión, iniciada hace dos años, y el tercero se emite ahora. A pesar de ello, la Secretaría de Educación de Veracruz no ha intervenido.
“Estamos hablando de vidas. No queremos que se repita una tragedia como la del Colegio Rébsamen en 2017, donde murieron 19 niños y 7 adultos. No podemos esperar a que algo así ocurra para actuar”, concluyó la maestra Guadalupe Gabriela.
Por ahora, los estudiantes se mantienen reubicados y bajo vigilancia del personal docente y administrativo, que ha sido instruido para evitar que los menores se acerquen a la zona de riesgo.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí