Ciudad de México

Escuelas revisan las mochilas de los alumnos para impedir la entrada de chatarra

Padres denuncian que el precio de las botellas de agua, la fruta y otros alimentos permitidos han aumentado considerablemente dentro de las escuelas
10/04/2025 07:40 a.m.
La Silla Rota

La reciente prohibición de comida chatarra en las escuelas públicas y privadas del país ha generado opiniones divididas entre los padres de familia. Mientras algunos la apoyan, otros la rechazan rotundamente y denuncian que maestros y autoridades escolares han llegado a revisar las mochilas de los alumnos e impedir la entrada de frituras, jugos y refrescos.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí

Denuncian que el precio de las botellas de agua, la fruta y otros alimentos permitidos han aumentado considerablemente dentro de las escuelas, mientras que los niños siguen teniendo acceso a todo tipo de alimentos, más económicos, a unos pasos de los centros educativos.

 


“Me parece una medida ilógica. Prohíben cosas como las papas, pero no se enfocan en problemas graves como las drogas o los condones que los niños esconden y meten a la escuela. Ahora, parece ser más ilegal que los estudiantes entren con una bolsa de papas que con sustancias realmente peligrosas”, reclama la señora Fernanda, madre de Alexa, quien cursa el primer año de secundaria en la Técnica 99, ubicada a unas cuadras de Metro Talismán.

“Es más fácil que metan cigarros que unos cheetos”, sentencia.

Con la autorización de su madre, Alexa cuenta a La Silla Rota que esta semana los prefectos comenzaron a revisar las mochilas de los alumnos para evitar que ingresen con productos chatarra y que los profesores han levantado “reportes” a los niños que son sorprendidos con estos alimentos. “El director le dijo a un compañero que era la última vez que traía dulces”, relata.

Al escuchar este testimonio, la señora Vanessa, una madre de familia que esperaba a su hijo y escuchó la entrevista, dijo que esta medida le parecía “excelente”. En tanto, la señora Carmen, que la acompañaba, mostró su descontento ya que, recuerda, la ley prohíbe la venta de comida chatarra, pero no que los alumnos la lleven desde casa.

 

“¿Por qué los van a regañar por lo que traigan de la casa? Me parece incorrecto. Muchas veces, una no tiene tiempo, anda corriendo y les pone lo que está a la mano. A lo mejor trae una torta o un sándwich del Oxxo, ¿por qué vamos a decir que es chatarra?”, cuestiona.

 

La Silla Rota consultó con el área de prensa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en torno a los señalamientos de que los directivos de las escuelas revisan que los alumnos no ingresen alimentos no saludables, pero no hubo respuesta.


Este miércoles, la institución dio a conocer un comunicado en el que afirma que no se interrumpirá la estrategia que favorece la salud de los estudiantes.

 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

La situación no es diferente al otro extremo de la ciudad. En la Secundaria Diurna número 196, ubicada en la colonia Del Recreo, en la alcaldía Azcapotzalco, padres de familia señalan que el consumo de vapeadores y otras sustancias ilícitas son comunes dentro de la escuela, mientras que la venta e ingreso de comida chatarra está completamente prohibida.

La restricción de productos chatarra no es mal vista por la señora Isabel Guzmán, quien todos los días lleva a su hija a dicha secundaria, pero acusa que dentro del instituto alumnos ingresan con cigarros electrónicos e incluso marihuana. “En esta escuela, y en otras, yo me he dado cuenta que adquirir cualquier droga es más fácil al igual que comer azúcar”, dice en entrevista con La Silla Rota.

 

Debido a esta situación, muchos padres de familia no ven con malos ojos la revisión de mochilas por parte de autoridades de la Secundaria Diurna número 196 y señalan que dicha práctica se realizaba incluso antes de que entrara en vigor la normativa que prohíbe la comida chatarra dentro de las escuelas.

ya no comen saludable, entonces yo sí estoy de acuerdo. La revisión mochila sí se hace, de hecho, desde antes de que fuera esto de la comida y yo estoy de acuerdo”, dice la señora Mara Monroy.


Prohibición de comida chatarra confunde a padres de familia

Además de todo esto, muchos padres de familia se dicen confundidos, ya que, afirman, cada escuela está interpretando la ley "como Dios les da a entender". “Nos informaron por medio de un manual y nos dijeron que no iba a haber venta de comida chatarra, que iba a ser un poco más saludable, pero la verdad es que no tenemos al 100% el conocimiento de qué es lo que están vendiendo o cómo lo van a controlar”, señala la señora Diana Garduño, quien llevaba a sus hijas a una primaria de la colonia Clavería.

En tanto, la señora Margarita, quien tiene dos hijas, una en la Primaria Celso Flores, ubicada en la colonia Juan González Romero y otra en la Secundaria Técnica 99 dice que en una escuela “sólo prohibieron las frituras y refrescos, pero en la primaria de mi hija les quitaron los helados, jugos, todo. Solo se vende guisados, arroz, huevo y fruta. Ahí sí fue de tajo todo”, dice.

“Me regresan el lunch intacto”

Durante el recorrido realizado por La Silla Rota, madres de familia de la Secundaria Técnica 99 contaron que fue el director de la escuela quien intentó explicarles la nueva normativa que entró en vigor el pasado 29 de marzo, recomendando que los alumnos lleguen desayunados para no depender del lunch y que este debería contener alimentos saludables.

Sin embargo, aunque algunos han intentado seguir estas recomendaciones, los estudiantes no se comen la fruta ni la verdura que sus padres les mandan. “Vea, ni se lo comió, no le gusta la comida fitness”, dice entre risas la señora Verónica.


Un Día del Niño sin azúcar

La nueva normativa que prohíbe la venta de comida chatarra también ha puesto en jaque la organización de festivales o eventos escolares, como la celebración del Día del Niño, que ahora será sin dulces, jugos ni chocolates.             


“Hoy hubo reunión de los vocales para ver lo del Día del Niño o Día del Estudiante y lo que van a dar de lunch y dijeron que tampoco darán dulces, pura fruta y paletas sin colorantes. Son detallitos que tienen a uno inconforme”, explica la señora Sonia.

Prohibición de alimentos chatarra es una política “gordofóbica”: Nutrióloga

Para la nutrióloga Raquel Lobatón, la prohibición de algunos alimentos en las escuelas del país traerá consigo muchos problemas, ya que no hay claridad ni hay una unificación de criterios de qué es lo que se considera comida chatarra.


Asimismo, considera que hay una satanización de ciertos tipos de comida y una estigmatización de los niños gordos.


“Para mí, esta política proviene desde un lugar gordofóbico, porque la intención está explícita en los documentos, es prevenir y combatir la obesidad. Se está asumiendo que estos niños están gordos porque comen en exceso y porque se alimentan de estos alimentos, lo cual es solo una suposición y una mentira”, afirma.


Además, señala que la nueva normativa está dictada desde “el más absoluto privilegio”, de pensar que todos los hogares tienen los recursos y el tiempo para preparar recetas complicadas.

“A los padres y madres les diría, vayan a exigir a la escuela que se respete la norma y que por lo menos dejen llevar a los niños el lunch que quieran y que no les fiscalicen y que no les confisquen nada. Es ridículo que me están hablando de niños que les quitan el lunch, prefieren que los niños no coman a que coman estos alimentos”, reprueba.


La especialista, con enfoque en nutrición incluyente, también criticó que las escuelas se estén convirtiendo un espacio de policía alimentaria.


La prohibición genera obsesión

En este contexto, Raquel Lobatón explica que la prohibición de ciertos alimentos podría generar una “obsesión” por consumirlos “de manera compulsiva” y que al salir de los centros educativos, los niños podrían comprarlos a “escondidas”.

“Van a empezar a generar en los niños miedo y culpa a estos alimentos, porque en el momento en que etiquetamos a los alimentos en buenos y malos empezamos a generar con ellos una mala relación”, dijo en entrevista con La Silla Rota.


“Prohibir no es la solución”, concluyó.


LaSillaRota/

PresenciaMX

No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:db72c400-4b83-4407-93a6-256eea77715f