La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó a la ciudadanía a participar en la elección del 1 de junio para elegir a jueves, magistrados y ministros, “no se les vaya a olvidar”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
“Se burlan nuestros adversarios cuando digo esto que somos el país más democrático del mundo porque en ningún país del mundo se eligen a los tres poderes por voto popular”, resaltó.
Luego de que el Tribunal Electoral dio luz verde para promocionar la elección, detalló que en la Constitución se establece que así como se elige al titular del Poder Ejecutivo y a los legisladores, ahora también a los jueces, los magistrados y los ministros “porque es la única manera de sanear el poder judicial que tiene mucha corrupción”.
“No se les vaya a olvidar, 1 de junio hay que ejercer nuestro derecho al voto y demostrarle al mundo entero y a nuestro país que el pueblo de México es mucha pieza y que ha decidido caminar por el rumbo de la democracia y la transformación”, aseguró.
Acompañada del gobernador David Monreal e integrantes del gabinete, la presidenta señaló que se impulsará al campo zacatecano como parte de la estrategia para la autosuficiencia alimentaria por lo que el frijol se comercializará en las Tiendas del Bienestar y también en latas, es decir, ya preparados.
Resaltó que también se construye el Hospital Regional del IMSS Guadalupe y está en proceso la edificación de vivienda para los más necesitados. La presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que el gobernador David Monreal bajó la incidencia delictiva y le reiteró el respaldo del gobierno federal.
“Quiero, la verdad, felicitar, agradecer el gran trabajo que está haciendo David Monreal al frente del Estado de Zacatecas. Solamente hablando del trabajo en seguridad, es el Estado que más ha bajado los homicidios dolosos de todo el país en tres años, y no es una tarea sencilla”, expresó.
Respalda gobernador de Zacatecas a la presidenta Sheinbaum
En su mensaje, el gobernador David Monreal expresó su respaldo a la presidenta Sheinbaum Pardo.
“Con mucha claridad y sin titubeos, en Zacatecas seguiremos luchando por la transformación como lo hemos hecho desde hace ya muchos años. Aquí estamos para sumar, para construir, para cumplir con cada uno de los compromisos del segundo piso de la Cuarta Transformación”, dijo.
Resaltó la baja en el homicidio doloso desde 2021.
“En el primer trimestre aquí en Zacatecas padecíamos 421 homicidios, sólo en el primer trimestre. En este 2025 hay 60 homicidios, lo que refleja una disminución de 85.7, sólo en el primer trimestre”, subió
El mandatario señaló que la construcción del Hospital General Regional del IMSS es un acto de justicia.
“Con una inversión histórica de más de 3 mil millones de pesos, este hospital dará beneficio, dará beneficio a más de 300 mil personas, generará empleo, dinamizará la economía de nuestro estado y convertirá a este municipio y a Zacatecas en un referente nacional de salud pública”, apuntó.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, destacó que el nuevo Hospital General Regional tendrá 42 mil metros cuadrados de construcción y una plantilla de 2 mil 222 trabajadores de la salud.
“Fue muy generosa la donación que nos hizo el municipio de Zacatecas, 70 mil metros cuadrados, siete hectáreas para construir el hospital, 216 camas, 47 consultorios de especialidad, seis quirófanos, una sala de hemodinamia para atender infartos, también una unidad de medicina nuclear, una clínica de mama, clínica del dolor. Y será el primer hospital en Zacatecas público que tendrá un acelerador lineal para poder atender los temas del cáncer y de diferentes padecimientos”, apuntó.
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, señaló que la meta en materia de vivienda en Zacatecas es construir 20 mil viviendas en el sexenio, de las cuales 12 mil estarán a cargo de la Conavi y 8 mil del instituto.
Puntualizó que el Infonavit celebró los primeros 17 contratos de obra para construir igual número de conjuntos habitacionales, de los cuales 10 se edificarán en reserva territorial aportada por los gobiernos estatales y municipales y el resto en terrenos que se adquirieron
“Con estos contratos ya iniciamos desde el sábado 5 de abril pasado la construcción de 22 mil 266 viviendas en 9 estados del país: Oaxaca 160 viviendas, Zacatecas 208, Chiapas 280, Sonora 912, Sinaloa mil 627, Yucatán 2 mil 432, Tamaulipas 2 mil 891, Quintana Roo 5 mil 08 y Tabasco 8 mil 748. La suma total es de 22 mil 266”. dijo.
El titular del Infonavit refirió que se tiene programado firmar 53 contratos para 19 mil 489 viviendas más distribuidas en 20 estados del país, y para el mes de mayo se agregarán otros 19 conjuntos habitacionales en 12 estados con 9 mil 880 viviendas más.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
“En resumen, antes de que concluya el mes de mayo estaremos en etapa constructiva de al menos 51 mil viviendas. Esto es más del 50% de la meta que nos fue asignado para este año 2025”; enfatizó.
Con información de El Heraldo
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí