Villahermosa, Tab.

Ganaderos deben reforzar higiene para evitar gusano barrenador: SEDAP Tabasco

Este sábado 12 de abril de 2025, la SEDAP hizo un llamado a los ganaderos de Tabasco para reforzar medidas contra el gusano barrenador.
12/04/2025 09:38 p.m.
El Heraldo de Tabasco

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, hizo un llamado a los ganaderos de Tabasco a reforzar las medidas de prevención de contagios de gusano barrenador del ganado.

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


Para ello, consideró que se deben mantener las buenas prácticas de higiene en todo momento, e indicó que los productores ganaderos deben estar pendientes del nacimiento de los becerros y curar sus ombligos de inmediato.

 

Asimismo, dijo que es importante reportar al SENASICA los casos que se detecten y mantener vigilancia permanente al hato ganadero, agregó que está en las manos de los productores evitar el avance del gusano.

 

“El gusano barrenador es una mosca que primero tiene que haber una herida que no se está atendiendo en el ganado, por eso el lema es sin heridas no hay gusanera”, afirmó.

 

Explicó que en una herida que no está atendida deposita el huevo y nace la larva, que es el gusano y empieza a horadar ese tejido de la lesión.

 

“Entonces debemos pedirle a los productores que chequen a los animales muy seguido, que no haya heridas, si hay heridas hay que desinfectar, hay que ponerle un secante”, estableció.

 

También dijo que hay que notificar a SENASICA a través del número 800751 2100.

 

“Se debe reportar a SENASICA nacional la presencia del gusano barrenador, va a haber más casos porque es un insecto, el insecto vuela y sigue avanzando, pero está en la manos de los productores parar el problema del gusano barrenador checando la sanidad, sin heridas no hay gusanera, se han presentado muchos casos en ombligo cuando nace la becerra o el becerro”, enfatizó.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


La titular de SEDAP fijo que la dependencia va a empezar a trabajar ya en el barrido sanitario para tratar de erradicar la tuberculosis y la brucella en el ganado bovino, “pero el gusano barrenador no es una enfermedad contagiosa o infecciosa, para nada”, recalcó.


Con información de El Heraldo de Tabasco​




¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí

 

No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:e37e3e9b-353d-4e72-bc56-2f803f0c056c