Ciudad de México

De la tinta al cine: muere Mario Vargas Llosa, escritor, realizador y actor a los 89 años

El Nobel de Literatura no sólo dejó huella en las letras, también incursionó detrás —y frente— a las cámaras
14/04/2025 07:31 a.m.
Excelsior.com

Con una vida entregada a las letras y una obra que marcó a generaciones enteras, el escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril a los 89 años, según confirmaron sus hijos a través de redes sociales. Rodeado de su familia en Lima, el Nobel de Literatura partió dejando una herencia inmensa en las letras hispanoamericanas… y también una faceta poco explorada: su relación con el cine.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí

A lo largo de su carrera, varias de sus obras cruzaron la frontera del papel para convertirse en películas, y no sólo como autor de las historias: Vargas Llosa fue también guionista, director e incluso actor.

Imagen intermedia 

Cine, guion y frustraciones

La primera de sus novelas en llegar al cine fue Los cachorros (1967), adaptada en 1973 por el director mexicano Jorge Fons. Protagonizada por José Alonso y Helena Rojo, la cinta relataba la trágica historia de Cuéllar, un joven marcado de por vida por un ataque que le mutiló su sexualidad infantil. Aunque la cinta fue nominada al Ariel, Vargas Llosa nunca quedó satisfecho con el resultado.


“Desnaturalizaba tanto la historia que la película terminó teniendo muy poco que ver con el texto”, dijo alguna vez en el programa El placer de tus ojos.

Imagen intermedia

Pese a esta decepción, insistió en probar suerte como cineasta. En 1975 codirigió y escribió una primera versión de Pantaleón y las visitadoras, basada en su novela homónima, donde incluso hizo una breve aparición como militar. Pero fue duro consigo mismo: calificó el resultado como “espantosamente malo” y asumió toda la culpa.

Imagen 

Pantaleón, La ciudad y los perros, y Keanu Reeves como alter ego

La novela Pantaleón y las visitadoras tuvo una segunda vida cinematográfica en 1999, ahora en manos del director peruano Francisco J. Lombardi. Esta versión, protagonizada por Salvador del Solar y Angie Cepeda, fue mucho mejor recibida por la crítica y el público.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Lombardi también llevó a la pantalla una de las obras más emblemáticas del Nobel: La ciudad y los perros, en 1985. La historia de los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado —dura, violenta y con tintes autobiográficos— obtuvo el Premio a Mejor Dirección en el Festival de Cine de San Sebastián.

 

Otra curiosidad: en 1990, Keanu Reeves interpretó una versión ficcionalizada del joven Vargas Llosa en la cinta Tune in Tomorrow…, basada en La tía Julia y el escribidor. Ambientada en Nueva Orleans y teñida de comedia, compartió pantalla con Barbara Hershey y Peter Falk.


La política, la dictadura y la niña mala

Más adelante, su primo, el director Luis Llosa, adaptó La fiesta del Chivo en 2005, con Isabella Rossellini en un elenco internacional. La historia reconstruye los últimos días de la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, y tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín.


La adaptación más reciente fue la serie Travesuras de la niña mala, basada en su novela de 2006. Estrenada como producción televisiva, mostró el magnetismo de la historia de amor entre Ricardo y Otilia en una serie protagonizada por Macarena Achaga y Juan Pablo Di Pace.


Una despedida silenciosa, una obra inmortal

Vargas Llosa falleció acompañado por su familia. Según sus hijos, no habrá ceremonia pública y sus restos serán incinerados, en cumplimiento de su voluntad. “Esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, expresó su hijo Álvaro.


Su última novela, Le dedico mi silencio, se publicó en 2023 y marcó su despedida oficial de la ficción. Sin embargo, su legado seguirá vivo en cada lector, en cada relectura de Conversación en La Catedral, La casa verde, La fiesta del Chivo... y también en cada una de sus historias que lograron saltar a la pantalla.


Porque Mario Vargas Llosa no sólo narró mundos: también los filmó, los interpretó y, sin duda, los vivió.

Con información del Excelsior y el

HeraldodeMéxico

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​​​​​​​​​​​​​

No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:0622accd-4662-4279-bb52-58b7991a080d