Ciudad de México

México, tierra de alacranes: solo 8 especies son peligrosas para humanos

En el país habitan más de 220 especies de alacranes, pero únicamente ocho representan un riesgo real. La más peligrosa: el Centruroides noxius, originario de Nayarit, con una ponzoña altamente tóxica.
14/04/2025 02:18 p.m.
Informador.MX

Los alacranes son animales que tienen millones de años habitando el planeta y su éxito como especie radica justamente en su capacidad para adaptarse y desarrollar mecanismos para capturar sus presas y sobrevivir.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí

México, por su parte, presenta las condiciones climáticas perfectas para que habiten y se calcula que en el país se encuentran 221 especies distintas, pero no todos son peligrosos para los humanos. Según especialistas, sólo una de sus familias en realidad se vuelve un problema real para las personas en el país.


De acuerdo al especialista Lourival Domingos, en su trabajo "El alacrán y su piquete", en México existen ocho especies que son peligrosas y se localizan principalmente en la vertiente del Océano Pacífico.

Los estados más afectados por los alacranes peligrosos son:


Jalisco

Morelos

Guerrero

Nayarit

Guanajuato

Michoacán

Puebla

Durango

Oaxaca

Estado de México

Por otro lado, en los estados de la República Mexicana que colindan con el Golfo de México, los alacranes no son peligrosos para los humanos, como tampoco en la Ciudad de México, excepto en los "mercados públicos donde, por accidente e inadvertidamente, pudieran haber recibido animales transportados entre las frutas y verduras provenientes de zonas que tiene animales peligrosos", señala el investigador.


Domingos, además, asegura que el alacrán de Nayarit, de color oscuro y medio rojizo, "es el que tiene la ponzoña más potente de todos los alacranes de México; se llama Centruroides noxius".

 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Síntomas del piquete de alacrán peligroso

Dolor intenso

Irritabilidad

Dolor en el cuerpo

Sensación de cuerpo extraño en la garganta

Escurrimiento nasal o lagrimeo

Fiebre

Cambios en la frecuencia del latido cardiaco

Dificultad para respirar

Náuseas

Vómitos

Diarrea

En los casos muy graves, convulsiones, edema pulmonar o paro cardiaco


Con información del

Informador.MX

No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:25631c87-1657-45f3-bb80-6a8d0811028f