Veracruz, Ver.

Informa IMSS Veracruz Sur sobre enfermedad de Chagas

El especialista del Seguro Social refirió que esta enfermedad se transmite por contacto con la materia fecal de las chinches infectadas.
15/04/2025 09:48 a.m.
Comunicado
Presencia.MX

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emite recomendaciones para prevenir el contacto con el insecto mejor conocido como chinche besucona, El epidemiólogo responsable de la Coordinación de Información de Análisis Estratégica (CIAE), Víctor Manuel Hernández Santiago alerta ante la sintomatología que puede ocasionar.


¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


Asimismo, explicó que la enfermedad de chagas es padecimiento trasmitido por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual de no ser tratado a tiempo puede causar problemas serios al corazón y estómago, reduciendo la calidad de vida de los pacientes y llegando a ser mortal.


Detalló que se trata de una enfermedad tropical, la cual consiste en la inflamación del tejido que cubre el sistema nervioso central, incluido el cerebro, se trasmite luego de haber picado a una persona o animal enfermo.


“Al principio de la enfermedad se pueden experimentar síntomas leves como: fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido y parpados hinchados. Sin embargo, si no se trata la infección, se presentan problemas como: arritmia severa, dilatación del corazón, y dilatación del esófago o del colon, que causa dificultades para comer o para evacuar”, explicó el epidemiólogo.


El especialista del Seguro Social refirió que esta enfermedad se transmite por contacto con la materia fecal de las chinches infectadas, pero también se puede transmitir por transfusión sanguínea, de madre a hijo durante el embarazo, por el consumo de alimentos contaminados y por trasplantes de órganos, tejidos infectados y malas prácticas de laboratorio.


Mencionó que este vector se aloja en los alrededores de las viviendas, principalmente en grietas, ranuras y huecos de paredes y tejados de casas y estructuras exteriores como gallineros, corrales y almacenes, debajo de diversos objetos o entre la basura, en donde permanecen ocultas durante el día y salen por las noches para alimentarse de sangre.


En ese sentido, Hernández Santiago recomendó el uso de insecticidas, así como fortalecer las medidas de higiene y limpieza en el hogar para reducir el riesgo de que existan chinches al interior de las viviendas.


 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Por último, mencionó que, en caso de presentar síntomas relacionados con esta enfermedad, es recomendable acudir lo antes posible al servicio de urgencias de la Unidad de Medicina Familiar de adscripción.




¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí



No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:8b6a8d25-e084-42ad-9c92-a097503f3311