Ciudad de México

México enfrenta 124 incendios forestales activos: más de 48 mil hectáreas afectadas

Más de cinco mil personas trabajan de manera coordinara para controlar el fuego que afecta bosques, selvas y zonas semiáridas.
16/04/2025 09:17 p.m.
El Heraldo

Durante los meses de enero a julio es la temporada de incendios en México. Bosques, selvas y zonas áridas están expuestas a altas temperaturas y factores que generan un mayor número de incendios forestales entre los meses de marzo y mayo. Esta temporada coincide con la época más seca del año. 

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


El último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indica que entre el 4 y 10 de abril las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron: Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Campeche, que representan el 76 % del total de la semana en la que se registraron 264 incendios forestales en un total de 22,769.14 hectáreas. Sin embargo este 16 de abril se dio a conocer que hay activos 124 incendios forestales que afectan una superficie de 48,000 hectáreas.

 

¿En qué estados hay más incendios forestales?

De acuerdo con el resumen de la Conafor, los estados donde se registraron más incendios del 4 al 10 de abril son: 

 

  • Estado de México: 63
  • Ciudad de México: 50
  • Jalisco: 48
  • Michoacán: 28
  • Durango: 20
  • Puebla: 17

 

Actualmente más de cinco mil personas se encuentran trabajando para controlar los 124 incendios forestales que están activos en todo México. Es importante destacar que el fuego está controlado en cada uno de ellos, por lo que los bosques y selvas están a salvo.

 

¿Cuáles son las principales causas de incendio en México?

El estado de México y Puebla son dos de las entidades más afectadas por los incendios forestales entre los meses de marzo y mayo. Las zonas más afectadas son: 

 

  • Estado de México: bosques del Valle de Bravo, zonas del Nevado de Toluca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Amecameca. 
  • Puebla: Sierra Norte, Sierra Negra, zonas cercanas a Izúcar de Matamoros, Huauchinango, bosques del Parque Nacional La Malinche. 

 

Los principales factores que causan los incendios forestales son las quemas agrícolas, fogatas, altas temperaturas y vientos fuertes, así como la baja humedad en el medio ambiente y la vegetación seca. Entre otros factores que generan los incendios forestales destacan:

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Basura que actúa como lupa, ya sea vidrio o metal que bajo el Sol puede concentrar el calor y provocar fuego.

 

Cigarros mal apagados, las colillas arrojadas a caminos rurales son un peligro para la vegetación.

 

Sabotaje o conflictos sociales, por disputas de tierras causan incendios intencionales.

 

Con información de El Heraldo



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí


No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:cae1c41e-da6e-4b1c-b487-9c74cdae285d