Hasta el momento se desconoce cómo fue que se originó este incendio forestal o si alguien es responsable de este hecho
Hasta el momento se desconoce cómo fue que se originó este incendio forestal o si alguien es responsable de este hecho
Desde el pasado jueves 17 de abril se reportó un fuerte incendio en el Parque Nacional del Cofre de Perote, en el estado de Veracruz. Tras tres días de arduo trabajo, brigadistas, autoridades y voluntarios continúan con las labores correspondientes para controlar el fuego y mitigar este incendio que ha arrasado con decenas de hectáreas de bosque.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Llamadas a los números de emergencia y a través de las redes sociales, se alertó a las autoridades y ciudadanía sobre la magnitud del fuerte incendio forestal que comenzaba a arrasar con cientos de pinos y árboles en las faldas del Cofre de Perote.
Videos y fotografías evidenciaron cómo las llamas alcanzabas las copas de los árboles, además, desde diferentes puntos de municipios y localidades aledañas como Xico, Coatepec y Xalapa, se veían las enormes columnas de humo que surgían del Parque Nacional.
De acuerdo con la información oficial, el incendio forestal se da en el conocido paraje Sendero de los Abuelos y desde el jueves, voluntarios, brigadistas y personal de diferentes dependencias estatales y federales se han organizado para intentar controlar el fuego, que hasta el momento continúa.
Autoridades de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz y de la Comisión Nacional Forestal (CNONAFOR) han ido actualizando, a través de sus cuentas oficiales, los trabajos que se han hecho por medio de los planes DN-IIIE de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para intentar mitigar el fuego. Hasta el momento se desconoce cómo fue que se originó este incendio forestal o si alguien es responsable de este hecho.
Contexto: Así van los trabajos de atención del incendio en el Cofre de Perote
La noche del jueves 17 de abril, día que se reportó el fuerte incendio en el Parque Nacional Cofre de Perote, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que en el paraje Sendero de los Abuelos del Parque Nacional Cofre de Perote, el incendio disminuyó su intensidad gracias al descenso de la temperatura y las condiciones meteorológicas favorables, sin representar un riesgo para la población.
De acuerdo con la información oficial, en este momento, las llamas que anteriormente alcanzaban las copas de los árboles, se mantenían a nivel de suelo, lo que ha permitido a las brigadas avanzar en su extinción de manera más efectiva.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Para el día viernes 18 de abril iniciaron desde tempranas horas del día los trabajos para la mitigación del fuego. Esta vez, un helicóptero del Gobierno del Estado de Veracruz comenzó a realizar descargas de agua aéreas para enfriar y humedecer los puntos de los brigadistas para acceder a las zonas de combate directo y de apertura de brechas.
Hasta las 19:00 horas del viernes 18 de abril, el helicóptero de Gobierno del Estado realizó 14 ataques aéreos con más de 8,400 litros de agua con retardante en puntos estratégicos que abrieron camino a las brigadas en tierra.
En la mañana del sábado 19 de abril a los trabajos, se sumó un helicóptero MI16 de la Marina, reforzando las tareas de reconocimiento y ataques aéreos estratégicos para seguir abriendo camino a las brigadas terrestres para combate directo y apertura de brechas.
Hasta este día se reportó la estimación de un 60% de control en el incendio del Parque Nacional Cofre de Perote y 20% de liquidación.
¿Quiénes trabajar en la sofocación del fuego?
Las brigadas trabajan en realizar brechas cortafuego, zanjas trincheras, además de las descargas aéreas de agua. Para reforzar la operación aérea, autoridades instalaron tanques colapsables en Xico Viejo y en las instalaciones del 111° Batallón de Infantería de SEDENA en Perote.
Hasta el momento, trabaja personal de la Dirección General de Aeronáutica del Gobierno del Estado. CONAFOR, CONANP, PC estatal y municipal, así como con la Brigada de Protección y Manejo del Fuego de CONAFOR, la Brigada Rural de Manejo del Fuego de SEDEMA y brigadistas voluntarios.
Más de 600 brigadistas se han sumado a las tareas para la mitigación y control del fuego en el Parque Nacional, entre ellos, brigadistas comunitarios de los ejidos Libertad, Rancho Nuevo, Escobillo Tembladeras, Tonalaco, Tenextepec y Xico, así como personas voluntarias que se han coordinado con el Puesto de Comando.
Adicional a ello, un equipo equino de SSP realiza distribución de agua y alimentos a las brigadas ubicadas en puntos de difícil acceso.
LaSillaRota/
PresenciaMX