Ciudad de México

Muere el Papa Francisco

El Vaticano confirmó el fallecimiento a través de sus cuentas oficiales
21/04/2025 07:32 a.m.
HeraldodeMéxico

El Vaticano confirmó que este 21 de abril murió el Papa Francisco a los 88 años de edad, luego de una crisis de salud que inició a mediados de febrero y que empezó como una bronquitis que había desarrollado una neumonía en los dos pulmones, una infección del tejido pulmonar potencialmente letal.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​

Sin embargo, el sábado 22 de febrero el Pontífice tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo. "Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia [problemas hematológicos], asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que ayer. El pronóstico es actualmente reservado", precisó la Santa Sede en ese momento.

Lo que confirmó la versión previa de los médicos que trataban a Jorge Bergoglio en el hospital Gemelli de Roma, quienes salieron un día antes a dar el parte médico en el que ya se avistaba el decremento en la salud del Papa, quien llegó al cúspide del Vaticano el 13 de marzo del 2013.


Francisco tomó su nombre debido a San Francisco de Asís y a la orden jesuita de la que provenía, de donde fue el primero en ascender como el sumo Pontífice. Además, Francisco fue el primer Papa no europeo en la historia de la Iglesia católica, luego de la renuncia de Benedicto XVI.

¿Cómo se elegirá al nuevo Papa?

Tras la muerte del Papa, el Vaticano realiza un cónclave en la Capilla Sixtina en los próximos 15 días posteriores al fallecimiento o renuncia con sus cardenales, quienes deben de ser menores a 80 años de edad para poder ser elegibles como sucesor del Pontífice anterior. El proceso es fácil, pero complejo a su vez, pues debe de haber un consenso entre los aproximadamente 120 cardenales reunidos.

 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Una vez que la mayoría elige a un nombre habrá humo blanco, la señal de que hay un nuevo dirigente en el Vaticano. Sin embargo, para llegar a este punto, los cardenales pasan por varias rondas de votación que pueden ser hasta cuatro al día, cuando no hay consenso se emite una "fumata negra", hasta llegar al consenso.


¿De qué murió el Papa Francisco? 


¿De qué murió el Papa Francisco?

El Papa Francisco, de 88 años de edad, enfrentó complicaciones a su salud, luego de padecer una neumonía que lo llevó a ser hospitalizado, ahí se enfrentó a complicaciones por bronquiolitis e insuficiencia renal, siendo los principales problemas de salud que sufrió últimamente el pontífice.


Así anunciaron la muerte del Papa Francisco

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, fue el encargado de confirmar la noticia de la muerte del Papa Francisco con un comunicado publicado a las 9:52 horas de Roma y desde ese momento suenan las campanas de luto en todas las iglesias.

 

‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.


Este fue el último mensaje del Papa, horas antes de morir

“¡Cuánto desprecio se manifiesta a veces hacia los más débiles, los marginados, los migrantes! En este día, quisiera que volviéramos a tener esperanza y confianza en los demás, incluso en quienes no nos son cercanos o vienen de tierras lejanas, con costumbres, modos de vida, ideas y hábitos distintos a los nuestros. Porque todos somos hijos De Dios”.

https://x.com/i/status/1913898342838649339

10 momentos destacados del papado de Francisco

Desde un barco, lanza una ofrenda floral al mar Mediterráneo para recordar a los migrantes muertos en sus aguas. Desde entonces no dejará de defender a los refugiados que huyen de la guerra y la miseria.



13 marzo de 2013: Jorge se convierte en Francisco

Primera aparición pública del argentino Jorge Mario Bergoglio después de su elección. Vestido con una simple sotana blanca sin ornamentos, el papa se inclina y pide a las decenas de miles de fieles congregados en la plaza San Pedro que recen por él, marcando desde el inicio un cambio de estilo.


28 de marzo de 2013: lava los pies a presos

Días después de su elección, el papa sorprende con una misa el Jueves Santo en un centro penitenciario. Rompiendo la tradición, lava los pies de 12 jóvenes detenidos, entre ellos dos chicas, una cristiana y una musulmana, en un gesto inédito.


8 de julio de 2013: Lampedusa y migrantes en su primer viaje

En otra decisión inesperada, Francisco escoge como destino de su primer viaje papal la pequeña isla italiana de Lampedusa, situada frente a la costa de Túnez y símbolo de la llegada masiva de migrantes.


22 de diciembre de 2014: las 15 enfermedades de la Curia

Durante su mensaje navideño a la Curia romana, el gobierno central de la Santa Sede, el papa enumera las 15 enfermedades que corroen, en su opinión, el alto clero. 


Ante un auditorio atónito de prelados, menciona el "Alzheimer espiritual", la rivalidad y la jactancia, el "terrorismo de las habladurías" y el "exhibicionismo mundano". La reforma de la Curia era una de las prioridades de Francisco, que nunca apreció los círculos cerrados de la burocracia vaticana.


12 de febrero de 2016: histórico apretón de manos con el patriarca Cirilo

El papa Francisco y el patriarca Cirilo ofrecieron un histórico apretón de manos en el primer encuentro entre los principales líderes cristianos de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054.


Pese a este acercamiento, la guerra en Ucrania ha enfriado considerablemente las relaciones con el patriarca ortodoxo ruso, muy cercano al presidente Vladimir Putin.


27 de marzo de 2020: solo frente a la pandemia

En plena pandemia del covid-19 que golpea de lleno a Italia, Francisco pronuncia una bendición "Urbi et Orbi" en una plaza San Pedro bajo la lluvia y completamente desierta debido al confinamiento. La imagen del papa solitario dará la vuelta al mundo como símbolo de la crisis sanitaria que vació las calles del planeta.


6 marzo de 2021: encuentro con líder chiita en Irak

Durante un viaje a Irak bajo fuertes medidas de seguridad, el papa se reúne en privado con el ayatola Ali Al Sistani, una de las principales autoridades del islam chiita.


Durante sus numerosos viajes a países de mayoría musulmana, Francisco multiplicó los gestos hacia sus "hermanos y hermanas", e incluso en 2019 firmó un documento sobre la fraternidad con el imán de Al Azhar, la más alta autoridad del islam sunita.


Julio de 2022: pide perdón en Canadá

Durante un "peregrinaje de penitencia" a Canadá, el papa pide perdón por el papel de la Iglesia católica en la violencia ejercida en internados para niños amerindios, donde murieron al menos 6.000 de ellos entre finales del siglo XIX y los años 1990.


El pontífice multiplica los gestos simbólicos, prodigando besos a los supervivientes y poniéndose una toca indígena tradicional.


8 de diciembre de 2022: lágrimas por Ucrania

Con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, el papa no logra contener las lágrimas al mencionar la "Ucrania martirizada", diez meses después del inicio de la invasión rusa.


Francisco lee de pie su discurso en la plaza de España, en Roma. De pronto se interrumpe, roto por la emoción, y permanece silencioso durante unos segundos, antes de retomar la lectura entre los aplausos de los asistentes.


5 de enero de 2023: bendice el féretro de Benedicto XVI

Al pie de una basílica de San Pedro envuelta en la niebla, Bergoglio preside la misa de funerales por el papa emérito Benedicto XVI, fallecido a los 95 años, lo que pone fin a una cohabitación inédita entre ambos pontífices.


El teólogo alemán, que vivió los últimos años retirado en un monasterio dentro del Vaticano, logró hacerle sombra a su sucesor, e inspiró incluso una película en Hollywood, "Los dos papas".


Con información del

HeraldodeMéxico 

No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:314489c5-87fe-4b04-a2be-dd0420a194b5