Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, Coatzacoalcos reporta una de las cifras más altas del país con 79.1% de su población sintiéndose insegura.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, Coatzacoalcos reporta una de las cifras más altas del país con 79.1% de su población sintiéndose insegura.
Los recientes resultados de una Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) mostraron qué tan segura, o no, se siente la población en tres ciudades de Veracruz . El clima de violencia y el nivel de creibilidad en autoridades son parte de la percepción de los habitantes.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
La última actualización de la ENSU fue publicada este martes 22 de abril y corresponde al primer trimestre del 2025, es decir, de enero a marzo de este años. La encuesta presenta estimaciones sobre la percepción de seguridad de habitantes - mayores de 18 años - de 91 ciudades del país y sirve como instrumento de medición de experiencias para la creación de políticas públicas.
"Generar información que permita realizar estimaciones en áreas urbanas (ciudades) de interés, de la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad. Busca proporcionar información al público en general y proveer elementos para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad", dice el informe.
Contexto de la percepción de seguridad en lo general en México
Con corte a marzo del 2025, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, que vive en 91 áreas urbanas, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Lo anterior no representó un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo - 61 por ciento - y diciembre - 61.7 por ciento - comparado con el 2024. En la actual edición de la ENSU, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente al último corte del 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos; de este último, una fue una ciudad de Veracruz.
Percepción de seguridad en ciudades de Veracruz
Son las ciudades de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos las que el INEGI tiene de interés para medir la percepción de inseguridad en el estado de Veracruz.
Veracruz
La percepción de inseguridad en el puerto de Veracruz indicó que un 59.7 por ciento de la población no se siente segura de vivir ahí. Este porcentaje aumentó comparado con el último corte que fue en diciembre del 2024, cuando fue de un 51.1 por ciento de los habitantes.
Xalapa
Con corte a marzo el 59.7 por ciento de la población mayor de 18 años de edad en Xalapa no se sintió segura de estar en la ciudad. Esta cantidad disminuyo comparado con el cierre del 2024, cuando fue del 62.7 por ciento de las personas.
Coatzacoalcos
En Coatzacoalcos, ubicada al sur de la entidad, el 79.1 por ciento de la población no se siente segura de vivir en la ciudad. Este porcentaje se posicionó como uno de los de mayor crecimiento en el país, pues venía de un 68.3 por ciento de la población con percepción de inseguridad en 2024.
La cantidad de personas que no se sienten seguras en Coatzacoalcos se posicionó por arriba de la media nacional del 61.9 por ciento.
LaSillaRota
/PresenciaMX