En la semana 15 del año, Veracruz se posicionó como el estado con más casos de tuberculosis en México, con 573 contagios acumulados. La entidad superó a Nuevo León y Baja California, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
En la semana 15 del año, Veracruz se posicionó como el estado con más casos de tuberculosis en México, con 573 contagios acumulados. La entidad superó a Nuevo León y Baja California, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La tuberculosis respiratoria se registra a la alza en el estado de Veracruz en 2025. En el último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud – correspondiente a la semana 15 – la entidad veracruzana se posiciona en el primer lugar de casos de esta enfermedad.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosos y casi siempre afecta directamente a los pulmones. Es una de las enfermedades infecciosas más antiguas y conocidas de la humanidad y se transmite de persona a persona al inhalar los bacilos expulsados por quien está enfermo, al toser, estornudar o escupir.
En promedio, una persona enferma de tuberculosis puede llegar a contagiar hasta 15 personas, de acuerdo a un reporte del Gobierno de México. También, detalla que hasta dos terceras partes de los enfermos pueden morir en caso de no recibir un tratamiento adecuado y a tiempo.
Contexto de la tuberculosis en el país
En el último informe epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud federal publica los resultado de la semana 15, correspondiente del 6 al 12 de abril. En ese periodo se registro un acumulado nacional total de 5,911 casos de tuberculosis en 2025, de los cuales 508 fueron nuevos en la segunda semana de abril.
Tuberculosis en Veracruz
De los más de 500 casos de la enfermedad detectados recientemente en México, 56 fueron en Veracruz, siendo el estado en donde más casos se registraron entre el 6 y 12 de abril.
Al mismo tiempo, en lo que va del 2025, con corte al 12 de abril, Veracruz es el estado en el que más enfermos de tuberculosis se han reportado, con un total de 573 contagios, de los 5,911 en todo México. De las total de personas con tuberculosis en Veracruz, 347 son hombres y 190 mujeres.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
De mayor a menor número de contagios, estos son los seis estados que presentan más casos de tuberculosis respiratoria con el último corte del 2025, al 12 de abril:
Veracruz: 573
Nuevo León: 512
Baja California norte: 507
Tamaulipas: 411
Sinaloa: 376
Chapas: 375
Cómo cuidarse de la tuberculosis
Para prevenir esta enfermedad, en México se aplica la vacuna BCG o Bacilo de Calmette-Guérin, de manera universal y gratuita a todos los recién nacidos. Las recomendaciones principales de cuidado para evitar contagio de tuberculosis son: el uso de mascarillas, limpieza constante de manos y superficies, así como evitar el contacto con personas que presenten síntomas; en lo general, similares a las del covid-19.
Las personas que presenten síntomas o presientan un posible contagio deben seguir las siguientes recomendaciones para evitar contagiar a más personas:
Buscar atención médica si presenta síntomas como tos prolongada, fiebre y una pérdida de peso de causa desconocida, ya que el tratamiento precoz de la tuberculosis puede ayudar a detener su propagación y a aumentar la probabilidad de recuperación.
Hacerse la prueba de la infección tuberculosa si se encuentra en una situación de mayor riesgo, por ejemplo, si tiene infección por el VIH o está en contacto en el hogar o en el lugar de trabajo con personas con tuberculosis.
Completar el tratamiento preventivo de la tuberculosis tal y como se lo haya prescrito el médico, ya que evita que la infección evolucione y cause síntomas.
Evitar el contacto con otras personas, use mascarilla, cúbrase boca y nariz al toser y estornudar; así como deshacerse adecuadamente del esputo y los pañuelos usados.
Contexto de los síntomas de la tuberculosis
Hay dos tipos de tuberculosis:
Infección de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés): Ocurre cuando el germen de tuberculosis se encuentra en el cuerpo, pero sin que la persona presente síntomas. En estos casos, la infección no es suficiente para contagiar. Este tipo de tuberculosis puede permanecer toda la vida como una infección sin transformarse nunca en una enfermedad.
Enfermedad de tuberculosis o tuberculosis activa: Se presenta cuando las bacterias de la tuberculosis están activas y se multiplican en el cuerpo de la persona. Las personas con el germen presentan síntomas y pueden transmitirlo a los demás.
La tuberculosis puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano, sin embargo, la forma más frecuente es la que se manifiesta es en los pulmones - tuberculosis pulmonar - en un 85% de los casos, según el Gobierno de México. Otros lugares frecuentes donde se puede manifestar son: ganglios linfáticos, riñones, cerebro - sistema nervioso central - y huesos.
Para el caso de la tuberculosis pulmonar, los síntomas principales son:
tos con flemas (expectoración) de más de 15 días
fiebre por las tardes
pérdida de peso sin causa aparente
sudoraciones nocturnas
falta de apetito
sensación de cansancio principalmente
cuando llega a agravarse también se puede notar dolor de pecho, dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.
LaSillaRota
/PresenciaMX
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí