Estados Unidos

Cambios en requisitos para residencia permanente en EE.UU. entran en vigor

La Tarjeta Verde permite vivir y trabajar en Estados Unidos, este documento que nos inmigrantes ya no deberá de presentar para solicitarla.
23/04/2025 07:40 p.m.
El Heraldo

La Tarjeta Verde (Green Card), conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, permite a las personas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de manera permanente, el proceso para solicitarla depende de la situación particular de cada solicitante, por lo que los pasos pueden variar. 

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


Esta tarjeta representa un estatus migratorio importante y es el primer paso hacia la naturalización para quienes deseen convertirse en ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, con la nueva administración encabezada por el presidente Donald Trump, este 2025 se implementaron actualizaciones en los requisitos médicos para los solicitantes.

 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que, a partir del 20 de enero de 2025, ya no se exigirá documentación relacionada con la vacunación contra el COVID-19 para los exámenes médicos de inmigración, con base en la actualización de las Instrucciones Técnicas por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), emitida el 11 de marzo de 2025.

 

Los oficiales de USCIS ya no emitirán Solicitudes de Evidencia (RFE) ni Notificaciones de Intención de Denegación (NOID) si falta la documentación de vacunación contra el COVID-19 en las solicitudes de ajuste de estatus.

 

Hasta que se actualice el Formulario I-693, los médicos civiles autorizados pueden tachar la sección correspondiente al COVID-19 o anotar “N/A” (no aplica), siempre que el solicitante cumpla con el resto de los requisitos de vacunación, si todo está en orden, el médico podrá marcar la casilla que indica que el solicitante ha completado los requisitos o que es elegible para una exención general.

 

Cambios en el diseño desde 2023

El diseño de la tarjeta de residencia incluye elementos de seguridad para evitar fraudes y falsificaciones, por ejemplo, ya no contiene la huella dactilar del titular en la parte frontal, algo que sí estaba presente en versiones anteriores. También cuenta con una impresión táctil mejor integrada con el diseño gráfico, lo que facilita la verificación de su autenticidad.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Entre otras mejoras de seguridad destacan las imágenes holográficas de alta seguridad en ambos lados de la tarjeta, el uso de tinta ópticamente variable y una nueva función de revelación de capas que incluye una ventana parcial en el cuadro de fotos posterior. Estos cambios hacen que la tarjeta sea más difícil de falsificar y permiten una validación más rápida por parte de las autoridades migratorias y otras instituciones.

 

Con información de El Heraldo

 



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí

 


No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:4b5168cb-a2d9-4515-bd06-964376b2f78f