Ciudad de México

Me ofrecieron trabajo por WhatsApp y terminé estafado: el fraude que llega desde el Reino Unido

Cada vez más usuarios de telefonía móvil reciben llamadas telefónicas con prefijo +44, de Reino Unido; algunos han caído haciendo depósitos de dinero.
24/04/2025 07:36 a.m.
La Silla Rota

Hace unas semanas, Ángel recibió una llamada desde el número con prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Una voz automatizada le ofrecía una oportunidad laboral remota. Intrigado, siguió las instrucciones y agregó el número a WhatsApp y comenzó una conversación que, días después, le costaría 300 pesos.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​

Si bien no fue una gran suma de dinero, el joven de 28 años fue víctima de una trampa diseñada para defraudar a cientos de personas en México, quienes han denunciado recibir llamadas automatizadas desde Europa. El mensaje siempre es el mismo: “Hola, hay un trabajo para ti, por favor, agregue este número a Whatsapp para conocer los beneficios laborales”.

 


Una vez en contacto por WhatsApp, Ángel fue invitado a realizar tareas sencillas, como dar "me gusta" a productos en línea, a cambio de pequeñas recompensas económicas.  Aunque trabaja en una oficina en el sur de la Ciudad de México, pensó que de esta forma podría ganarse un dinero extra, “aunque sea lo de los pasajes”.

“Escribí al número y me respondieron de inmediato. Me explicaron que sólo tenía que darle like a productos en Mercado Libre y mandarles una captura de pantalla y ellos me darían 60 pesos”, relata en entrevista con La Silla Rota. 

Ángel accedió y comenzó la estafa. Le mandaron un enlace que lo mandaba a un anuncio del sistema operativo Roku en Mercado Libre. Le dio “me gusta” y les compartió una captura de pantalla. En respuesta, los ciberdelincuentes le pidieron su edad y un número de contacto en Telegram.

También le proporcionaron un “código”, que debía entregar a una supuesta administradora comercial de nombre Georginana Elena vía Telegram. Tras mandar el código, lo agregaron a un grupo llamado “Grupo de trabajo de 365 días”, le solicitaron sus datos bancarios y, en menos de cinco minutos, recibió un depósito de 60 pesos en su cuenta. “Se ganaron mi confianza”, reconoce.

 

El depósito fue realizado por Elizabeth Toxqui Abrajan a través de la cuenta digital de Mercado Pago Wallet. Todo esto hizo que Ángel creyera que se trataba de un trabajo real, con pagos inmediatos y que no le quitaba más de 5 minutos.


Otro día, otra moneda

Después de recibir el pago, le indicaron que se contactarían con él al día siguiente, para comenzar a trabajar “formalmente”. La “misión” -como le llamaban- era darle like a 18 “tareas” entre las 9:00 de la mañana y las 18:00 horas. Le prometieron que, de completarlas, ganaría poco más de 2 mil 800 pesos.

En tanto, era bombardeado de mensajes en el chat al que fue incluido. Todos los mensajes eran similares: “Recompensa recibida”, "completé la tarea y recibí mi pago”, "recibí un bono extra”. En ese chat, Ángel no podía escribir.


Al día siguiente, “Georginana Elena” se puso en contacto con él, vía Telegram y comenzó a enviarle links, los cuales lo llevaban a productos en Mercado Libre. Ángel les daba “corazón” y les mandaba una captura de pantalla. Al completar tres tareas, le depositaron 30 pesos. Tres tareas más y recibió 60 pesos más. “Estaba convencido de que era real, el dinero estaba en mi cuenta”, argumenta.


Ese día recibió de la misma cuenta a nombre de Elizabeth Toxqui alrededor de 200 pesos.

Bloqueado, expulsado y defraudado

Al día siguiente, cuenta, le ofrecieron entrar a un “chat con promociones especiales”, en el que las tareas eran “mejor pagadas”; sin embargo, para ingresar, le pidieron 500 pesos. Con la seguridad de los depósitos recibidos, Ángel aceptó. Le indicaron que debía realizar el pago a la cuenta 722969020015930263. Hizo el pago y mandó el comprobante.


A los pocos minutos, Ángel fue bloqueado y expulsado de los grupos.


“La verdad me da pena contar todo esto, pero en su momento parecía real. Yo me llegué a burlar de las personas que caían en fraudes en supuestas llamadas de banco y mira, salí perdiendo como 300 pesos”, dice con vergüenza y señala que comparte su testimonio para evitar que otras personas caigan.


Según recuerda, en el grupo donde fue incluido había casi 4 mil personas activas. Un “mecanismo enorme de ingeniería social”, advierte Iván Castañeda, especialista en ciberseguridad e Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT), en entrevista con La Silla Rota.

Estafa internacional

Como Ángel, miles de personas han denunciado en redes sociales recibir llamadas de algún número con el prefijo +44. Tal es el caso de Paul Lara, quien afirma que esta modalidad ha comenzado a replicarse a nivel internacional, afectando también a personas de países como España, Perú y Argentina.


“Yo recibí una llamada con prefijo +44, del Reino Unido. Pensé que podía ser algo de trabajo, pero al contestar, una grabación me dijo que mi perfil era ideal para una empresa nueva que llegaría a México y que debía anotar un número y sumarlo a WhatsApp para recibir más información”, relata a La Silla Rota.


Aunque Paul identificó el intento de fraude desde el primer momento, descubrió que no era un caso aislado. Amigos suyos en otros países habían recibido mensajes similares y, en algunos casos, al caer en la trampa, sus teléfonos fueron infectados con ransomware, un tipo de software malicioso que secuestra la información personal y puede replicarse en los dispositivos de los contactos de la víctima.


Además, explicó que algunas personas, aunque no contestan la llamada, terminan devolviéndola por curiosidad. Al hacerlo, son redirigidas nuevamente a la grabación con el falso ofrecimiento laboral, lo que reanuda el ciclo de manipulación.


La principal recomendación, subraya, es no agregar a WhatsApp ningún número desconocido, no seguir enlaces que llegan de forma inesperada y, sobre todo, jamás entregar dinero para acceder a un supuesto “nivel” más alto o asegurar un empleo.


“Estos fraudes no funcionan por el monto que se roban, sino por el número de personas que logran engañar. Si a cada víctima le sacan 300 pesos, pero lo hacen con miles, el impacto económico es enorme”, advierte.


Condusef, sin datos sobre estafa con números de Reino Unido

La Silla Rota consultó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre estos fraudes que nacen de llamadas provenientes de números de Reino Unido; no obstante, señaló que “aún no tenían datos” sobre esta modalidad.


Manipulación psicológica

De acuerdo con el especialista Iván Castañeda, este tipo de fraudes no son nuevos, pero se han perfeccionado gracias a la automatización, el uso de bots y herramientas de inteligencia artificial. El objetivo: ganarse la confianza de las víctimas a través de pequeños pagos iniciales y luego desaparecer tras un tercer depósito mayor.


“Lo que hacen es manipular psicológicamente a la persona: te piden que deposites 50 pesos y te regresan 150. Luego te piden 300 y te dan mil. Pero en el tercero, que puede ser de 3 mil o hasta 10 mil pesos, ya no te contestan. Es una trampa perfectamente diseñada”, explica el experto en entrevista.


El fraude se orquesta desde números internacionales -generalmente del Reino Unido u Holanda- que en realidad provienen de centralitas telefónicas, muchas de ellas clandestinas. Estas centralitas permiten generar millones de números aleatorios en minutos y automatizar llamadas o mensajes de WhatsApp con voces grabadas o incluso generadas con IA.


"Todo el proceso está automatizado, desde la llamada hasta la respuesta por WhatsApp. No siempre hay un humano detrás. Sólo si ven que la víctima está dispuesta a invertir más, entra alguien real para cerrar el engaño", detalla Castañeda.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Además, los depósitos se reciben en cuentas bancarias mexicanas -como la que usaron con Ángel-, muchas veces ligadas a casos de robo de identidad. “No podemos asumir que todos los titulares de esas cuentas están involucrados. Puede ser gente a la que le robaron sus datos o suplantaron su identidad”, advierte el especialista.


¿Qué hacer?

La principal recomendación de Castañeda es no contestar llamadas de números desconocidos, bloquear y reportar por spam aquellos que provengan de WhatsApp y evitar cualquier interacción con supuestas promociones que ofrecen ganancias inmediatas o trabajo con remuneración inmediata.

También advierte que, aunque hay personas que han intentado "ganarle al sistema" aceptando los primeros depósitos sin continuar el juego, esto no es recomendable: “Están exponiendo sus datos personales y, en el caso de Telegram, hay vulnerabilidades que pueden permitir que un ciberdelincuente infecte sus dispositivos con archivos maliciosos”.


Finalmente, si alguien ya fue víctima, recomienda, es clave denunciarlo ante las autoridades para que se pueda rastrear el patrón y prevenir que otras personas caigan.


LaSillaRota

/PresenciaMX

No se puede mostrar este elemento web. Para obtener información sobre cómo solucionar el problema, abra esta página web en un editor HTML compatible con Microsoft SharePoint Foundation, como Microsoft SharePoint Designer. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del servidor web.


Identificador de correlación:092a3dbb-490a-4c48-91fa-4d7dc6578f49