La diputada Ingrid Calderón confirmó el interés de compañías de China, Japón y Corea tras el cruce exitoso del buque África en Salina Cruz; destacan menores costos y tiempos como principales atractivos.
La diputada Ingrid Calderón confirmó el interés de compañías de China, Japón y Corea tras el cruce exitoso del buque África en Salina Cruz; destacan menores costos y tiempos como principales atractivos.
Más de 10 empresas asiáticas esperan poder mover sus mercancías a través del Corredor Interoceánico, confirmó la diputada Ingrid Calderón.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
En el marco de la charla Corredor Interoceánico, inclusión y perspectiva de género; explicó que en una reunión en el puerto de Salina Cruz, autoridades de Veracruz y Oaxaca constataron el éxito que tuvo el cruce del buque África.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
"Qué ofrece el Corredor, costos más bajos, reducción de tiempo y eso es innovador y atractivo para las empresas. Hace 10 días estuve en la Asipona de Salina Cruz y conocimos el primer cruce y ya hay un listado de empresas que harán sus cruces", dijo.
Agregó que no podía abundar en el tema por secrecía del proyecto, no obstante, dijo que en breve se espera que se realicen los cruces.
"Principalmente de China, Japón, Corea, hablamos de que Asia ha puesto los ojos en el Corredor Interoceánico. Toda la línea Z hará que la economía se mueva", finalizó.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí