La estrategia incluye un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada, entrega de maquinaria para llevar a cabo la producción y semillas mejoradas.
La estrategia incluye un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada, entrega de maquinaria para llevar a cabo la producción y semillas mejoradas.
El gobierno estatal anunció el pasado jueves 24 de abirl un apoyo directo a los productores de maíz de Papantla, Veracruz con un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada. Esta medida forma parte del Programa de Apoyos para la Producción de Maíz, que incluye la entrega de tractores, motosembradoras y semillas mejoradas para los pequeños productores.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
La gobernadora Rocío Nahle García informó que la administración estatal sumará mil pesos adicionales al precio fijado por el Gobierno Federal, el cual es de 6 mil pesos y que la Federación proporcionará el fertilizante necesario para los cultivos. La gobernadora resaltó que este esfuerzo busca contribuir a la autosuficiencia alimentaria de la región y posicionar a Veracruz como uno de los principales productores de maíz del país.
El precio de garantía es una estrategia que asegura a los agricultores un pago mínimo por su cosecha, independientemente de las variaciones del mercado. En este caso, los pequeños productores recibirán 7 mil pesos por tonelada de maíz a través de las Tiendas Bienestar y los centros de recepción estatales.
Contexto: Otros apoyos que darán
El Programa de Apoyos también contempla la preparación de terrenos, control de plagas y la otorgación de créditos para los productores. Además, se prevé una colaboración entre el estado, los municipios y los agricultores, lo que permitirá incrementar la productividad agrícola en la región.
El programa de apoyo a los productores comenzó en el municipio de Isla en diciembre de 2024, ahora llega a Papantla, uno de los municipios con más producción de maíz en Veracruz.
Cosecha de Maíz en Veracruz
Papantla es uno de los municipios más importantes en la producción de maíz de Veracruz, con 20 mil 252 hectáreas sembradas anualmente. En la región Totonaca, la producción local supera las 107 mil toneladas de maíz, con un valor aproximado de 512 millones de pesos.
Desde el viernes 31 de marzo de 2025, la titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, visitó Veracruz para seguir el avance del programa de maíz. Desde ese momento ya se discutia la creación de centros de acopio para pequeños productores.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Además en ese momento la gobernadora Rocío Nahle, proyectaba una cosecha de más de 900 toneladas de grano en el municipio de Isla. Y que para próximas cosechas, en julio y agosto de 2025, se impulsará la siembra de mas hectáreas y para generar un mayor impacto en la región.
Con información de La Silla Rota
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí