A casi 20 años de lucha, la asociación “Te Queremos Ayudar” denuncia falta de atención especializada para menores con quemaduras en Coatzacoalcos.
A casi 20 años de lucha, la asociación “Te Queremos Ayudar” denuncia falta de atención especializada para menores con quemaduras en Coatzacoalcos.
En el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niños, Niñas y Adolescentes, la presidenta de la asociación civil “Te Queremos Ayudar para Niños Quemados”, Xóchitl Mortera, reiteró la urgente necesidad de contar con un área especializada para la atención de quemaduras en el sur de Veracruz, demanda que llevan haciendo desde hace casi dos décadas sin obtener respuesta.
Durante la jornada conmemorativa, la asociación entregó juguetes donados por la tienda Liverpool a menores que han sido víctimas de quemaduras, al tiempo que reforzó la campaña de prevención.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Mortera denunció que en marzo de este año un menor proveniente de Oaxaca no fue aceptado en el hospital Valentín Gómez Farías, en Coatzacoalcos, debido a que no se cuenta con las especialidades requeridas como cirugía plástica o pediatría, exigidas por el hospital de referencia de Matías Romero, Oaxaca.
“Desde 2006 hemos luchado para que se habilite una unidad de quemados en el sur, y seguimos sin respuesta. Pedimos una audiencia con la gobernadora. Dicen que es caro, pero más caro es una campaña política. Se puede hacer una unidad intermedia o de terapia intensiva, donde se canalice a todos los pacientes con quemaduras y se atienda con médicos especialistas”, expresó.
Explicó que muchas familias llegan a gastar entre 20 mil y 50 mil pesos —o más— en la atención médica de sus hijos, lo que representa un gasto devastador para quienes tienen escasos recursos. “La respuesta que suelen dar los gobiernos es que no hay demanda suficiente, pero no la hay porque los hospitales no los aceptan”, señaló.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
En lo que va del año, la asociación ha apoyado ya a nueve casos, siendo las quemaduras con líquidos hirvientes los más comunes. La mayoría son canalizados a la Unidad de Quemados del Puerto de Veracruz, desde donde los familiares contactan a la fundación en busca de respaldo económico.
La organización atiende mensualmente de tres a cinco menores que sufren quemaduras, lo que deja en evidencia la constante necesidad de una infraestructura médica digna y especializada en esta región del país. “Es una deuda histórica con el sur del país. Siempre seguiremos pidiendo audiencias con los gobiernos hasta que nos escuchen”, concluyó.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí