Coatzacoalcos, Ver.

Liberan en Coatzacoalcos a 15 tortugas marinas de la especie Lepidochelys kempii

Continúa el proceso de eclosión de una anidada rescatada por autoridades ambientales.
04/06/2025 05:11 p.m.
Elizabeth Aviña
Presencia.MX

Un total de 15 crías de tortuga marina Lepidochelys kempii fueron liberadas este martes en las playas de Coatzacoalcos. 


¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí





Estos ejemplares forman parte de una anidada de 67 huevos recuperados hace 46 días por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Protección Civil.


De acuerdo con Alex Cepeda, representante de la Brigada Ambientalista del Sureste, las tortugas eclosionaron en el tiempo estimado, entre los 40 y 45 días, y una vez que emergieron a la superficie y se activaron, fue indispensable su inmediata reintegración al mar, tal como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012.


“La liberación debe realizarse cuando las tortuguitas ya están activas, para no coartar el proceso natural que ellas siguen desde hace millones de años. En el momento en que tocan la arena, inicia un fenómeno llamado ‘impronta’, mediante el cual graban las características de la playa —la textura de la arena, la pendiente, el viento, la posición del sol o la luna—. Esa información es la que les permitirá, 15, 20 o hasta 30 años después, regresar a esta misma playa a desovar”, explicó Cepeda.





Aunque hoy se liberaron 15 crías, el resto de la anidada continúa en proceso de eclosión. Las autoridades y la brigada cuentan con un máximo de tres días después de la eclosión para liberar a las crías, en cumplimiento con los protocolos de conservación.


Una vez en el mar, las tortugas entran en lo que se conoce como el “frenesí natatorio”, una etapa en la que nadan sin cesar para alejarse de la costa y encontrar zonas seguras. Posteriormente, pasan por un periodo conocido como “los años perdidos”, del cual aún no se tiene información científica precisa, ya que no se sabe con certeza dónde se encuentran hasta que regresan como juveniles a zonas de alimentación o, años más tarde, como adultas para anidar.


México es considerado el país de las tortugas marinas, al albergar a seis de las siete especies existentes en el mundo. En el litoral de Coatzacoalcos, se tiene el privilegio de recibir a tres de ellas: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga lora (Lepidochelys kempii), esta última en peligro crítico de extinción.





“La kempii es una especie emblemática. En los años 70 estuvo al borde de desaparecer, pero gracias a un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos se han logrado avances significativos en su recuperación. Hoy no hemos alcanzado el 100 por ciento, pero vamos por buen camino”, destacó Cepeda.


Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp

\

El activista hizo un llamado a la ciudadanía para mantener limpias las playas y mares, ya que la conservación de estas especies depende no solo de las brigadas, sino de todos. “Si no protegemos estos espacios, podríamos perder nuevamente a esta especie. Veracruz tiene el privilegio de recibirla, y debemos aprovechar esta oportunidad única para preservarla”.






¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí