Xalapa, Ver.

Veracruz avanza en elección judicial: Huatusco concluye primer cómputo

El Consejo Municipal Habilitado de Huatusco fue el primero en cerrar el cómputo total de las cuatro elecciones para integrar el Poder Judicial; el OPLE reporta avances significativos en todo el estado.
23/06/2025 05:26 p.m.
La Silla Rota

Como parte de la sesión de seguimiento de los cómputos de la elección de magistraturas del Poder Judicial del Estado de Veracruz, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) informó que el Consejo Municipal Habilitado (CMH) de Huatusco es el primero en concluir la sumatoria de las cuatro elecciones de personas juzgadoras en Veracruz.

  ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí

El viernes 13 de junio se retomó el cómputo de la elección de personas juzgadoras en los 27 Consejos Municipales Habilitados por el OPLE, para conocer los resultados de la selección de 15 Magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, 1 magistratura para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y 77 cargos de juezas y jueces de Primera Instancia.


La consejera presidenta del Consejo General del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales dijo que los 27 consejos ya concluyeron la sumatoria de la elección de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

En la sesión nocturna de este domingo 22 de junio, se informó que respecto de la elección de una magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) se habían computado 3 mil 767 actas, lo que representa el 69 por ciento de avance. La tarde noche del domingo concluyeron los consejos de Orizaba y Santiago Tuxtla.


De igual modo, explicó que los consejos habilitados habían iniciado la contabilidad de los votos de la elección de Juezas y Jueces sumando un total de 559 actas de escrutinio y cómputo, lo que representa el 10 por ciento del total de las actas. Dijo que el domingo iniciaron el último cómputo los consejos de Pánuco, Emiliano Zapata y Córdoba.

 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp

Reiteró que una vez concluidas los cómputos de las cuatro elecciones el OPLE procederá a realizar el cómputo final, para conocer a los ganadores de los 98 cargos que se votaron por primera vez en las urnas.


Contexto: Ya se había concluido el cómputo de TSJE

El primer cómputo que se concluyó fue el de la elección extraordinaria de las Magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), por primera vez para elegir a 15 Magistraturas para el TSJ, de las cuales 8 correspondan a mujeres y 7 a hombres, para garantizar la paridad de género en dicho poder.

 

De acuerdo con los datos preliminares: la Sala Constitucional del TSJ quedará integrada por Rosalba Hernández Hernández, magistrada en funciones y quien también será presidenta del Poder Judicial de Veracruz al ser la candidata más votada, y por Jonathan Máximo Lozano Ordóñez, quien tiene un vínculo con la consejera María Fernanda Sánchez Rubio.

La Sala en materia Penal quedará conformada por: Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, actual presidenta del TSJE, Olga Mariela Quintanar Sosa, Violeta Condado Zagada, Jonathan Cortés Vargas, Esteban Martínez Vázquez, magistrado en funciones, lo mismo que Arturo Sosa Vázquez.

 

La Sala en materia Civil estará conformada por Mirza Abilene Rodas Espejo, Fabiola Argelia Martínez Palma, y Miguel Herrera González.

 

Y la Sala en materia Familiar quedará integrada por Silvia Clementina Ochoa Castillo, Liliana López Coronado, quien tiene un vínculo familiar con el diputado federal Zenyazen Roberto Escobar García, así como Emmanuel Pérez Espinoza y Carlos Antonio Vázquez Azuara.


LaSillaRota

/PresenciaMX

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​​​​​​​