Lutgarda Madrigal Valdez fue nombrada oficialmente comisionada de Búsqueda de Personas en Veracruz, luego de más de seis años sin titular en el cargo. Fue seleccionada de una terna tras fungir como encargada de despacho desde 2024.
Lutgarda Madrigal Valdez fue nombrada oficialmente comisionada de Búsqueda de Personas en Veracruz, luego de más de seis años sin titular en el cargo. Fue seleccionada de una terna tras fungir como encargada de despacho desde 2024.
La gobernadora Rocío Nahle García oficializó el nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdez como nueva titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Veracruz (CEBV). A través de un documento oficial, fechado el 23 de junio de 2025, la titular del Ejecutivo ratificó en el cargo a Lutgarda Madrigal Valdez, quien se desempeñaba como encargada de despacho de la misma comisión.
Madrigal Valdez ejercerá las funciones y atribuciones conferidas por la legislación vigente, en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
“Extiendo a usted la confianza que me ha otorgado la ciudadanía de Veracruz, con la seguridad de que habrá de desempeñar la encomienda conferida dignamente”, se lee en el texto firmado por Nahle García.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
El nombramiento ocurre pocas horas después de que el Órgano Técnico de Consulta entregara el informe final con la terna de aspirantes, integrada por la actual encargada del organismo, Lutgarda Madrigal Valdez; el director de Búsqueda, Juan José Aguirre Hernández; y la también colaboradora de la Comisión, Tamara Gidi Vélez.
Lutgarda Madrigal Valdez, médico de profesión y licenciada en Derecho, con Maestría en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo. Encargada de despacho de la CEBV, fue procuradora estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz y funcionaria del Instituto Veracruzano de Defensoría Pública.
En su propuesta de trabajo planteó siete ejes, entre ellos la certificación de búsqueda inmediata en la norma ISO 9001; la vinculación y coordinación efectiva con los municipios, dividiendo el estado en diez regiones para analizar la problemática y diseñar estrategias de búsqueda y localización; y reforzar la vinculación y coordinación interinstitucional con dependencias como Seguridad Pública y el sector salud para apoyar a las familias de personas desaparecidas.
También propuso acciones de difusión, prevención y atención a víctimas, incluyendo una campaña masiva para sensibilizar sobre el fenómeno de la desaparición de personas en México; capacitar a familias, colectivos y organizaciones de la sociedad civil; fortalecer la búsqueda forense y en vida; y crear una agenda electrónica universal para la atención de víctimas y calendarización de acciones de búsqueda.
¿Quién es Lutgarda Madrigal?
Lutgarda Madrigal Valdez fue nombrada este lunes 23 de junio como la nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV). Ella se mantenía como encargada de despacho desde inicios de diciembre del 2024, cuando renunció al cargo Brenda Cerón Chagoya luego de una serie de señalamientos por falta de acciones por parte de familiares de personas desaparecidas.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
La titularidad de la CEBV ha sido una exigencia que han mantenido los colectivos de búsqueda, incluso desde su creación cuando comenzó con deficiencias y falta de alguien al frente. Lutgarda Madrigal será la segunda titular que tenga la Comisión luego de seis años de que no había alguien con este cargo.
Madrigal fue elegida de entre seis aspirantes que compitieron en un principio y después la lista se redujo a una terna seleccionada por el Órgano Técnico de Consulta de la CEBV. El dictamen final de la evaluación de los tres aspirantes fue turnado a la gobernadora el mismo lunes 23 de junio y fue ella la que eligió a Lutgarda Madrigal Valdez como la titular de la Comisión de Búsqueda.
Contexto: CEBV carece de titularidad desde su creación, reto que enfrentará Lutgarda Madrigal
La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz fue creada por mandato jurídico en la Ley 677 en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Veracruz, promulgada el 6 de agosto de 2018, durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares - 2016 al 30 de noviembre de 2018- Este decreto se dio cuando un año antes en el país se emitió la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Sin embargo, la CEBV comenzó a operar hasta febrero del 2019, medio año después de su creación, ya en la gubernatura de Cuitláhuac García Jiménez. Desde entonces los colectivos de búsqueda han criticado la falta de personal y la mala administración de los fondos públicos.
El 19 de febrero del 2019 Geiser Caso Molinari asumió la titularidad de la CEBV, postulado por siete colectivos de familiares de personas desaparecidas. El comisionado presentó su renuncia el 13 de mayo del mismo año, es decir, apenas antes de cumplir tres meses en el cargo.
Brenda Cerón Chagoya fue designada como encargada de despacho de la CEBV el 09 de julio de 2019 por el exgobernador Cuitláhuac Garcia. La funcionaria fue criticada por familias de desaparecidos por carecer de un perfil idóneo. Fue diputada suplente en el congreso local y se dedicaba a la organización de fiestas y eventos sociales, como administradora de la empresa Banquetes Momentum catering & planner.
¿Quién es Lutgarda Madrigal?
Lutgarda Madrigal cumplía más de un año y medio como encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda de Veracruz hasta este 23 de junio que se confirmó su titularidad. En su formación profesional es Médica Cirujana y licenciada en Derecho, con Maestría en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo.
Fue diputada priista y en 2012 candidata a la diputación federal por Pánuco, abanderada por Movimiento Ciudadano.
Estuvo al frente del cargo de la Procuración Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, adscrita al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez -2018-2024-, y fue funcionaria del Instituto Veracruzano de Defensoría Pública.
Es considerada cercana al secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, quien la incluyó en su equipo de trabajo al ser la CEBV parte de la Segob.
En su trayectoria política reciente, Lutgarda Madrigal se inscribió como aspirante a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siendo la única veracruzana que participó como candidata a ministra. Tras las votaciones, ocupó el lugar 30 entre las mujeres aspirantes al máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.
Madrigal, postulada por el Poder Judicial, obtuvo 401,521 votos, lo que representó el 0.34 por ciento de la votación total, según el cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que no ocupó un lugar entre las seis virtuales ganadoras.
LaSillaRota
/PresenciaMX