El Departamento del Tesoro prohibió transacciones con CIBanco, Intercam y Vector por supuestos vínculos con cárteles y lavado de dinero. Hacienda respondió que no se han presentado pruebas y pidió respetar la soberanía financiera de México
El Departamento del Tesoro prohibió transacciones con CIBanco, Intercam y Vector por supuestos vínculos con cárteles y lavado de dinero. Hacienda respondió que no se han presentado pruebas y pidió respetar la soberanía financiera de México
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes contra tres bancos por sospechas de narcolavado, se trata de CIBanco, Intercam y Vector, instituciones mexicanas cuya relación está ligada con el tráfico de opioides
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Fue a través de un comunicado del Gobierno de Estados Unidos donde expuso que la fuente de preocupación internacional es el lavado de dinero, por la misma razón ahora prohíbe transacciones de fondos que involucren a las entidades mencionadas, esto de acuerdo con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley Fend Off Fentanyl, para combatir este tipo de tráfico de drigas.
En su señalamiento indican que "los bancos comerciales con más de 7 mil millones de dólares y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares".
"Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent", detallan.
Hacienda responde a señalamientos
En una nota informativa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió al Departamento de Estado de Estados Unidos por los señalamientos en torno a un presunto "narcolavado" desde tres instituciones financieras mexicanas, dos bancos y una casa de bolsa.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Ante ello, expuso que mantiene un diálogo con las autoridades de Estados Unidos en el marco de la soberanía, por ello reveló que habían pedido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) un análisis de las instituciones señaladas, sin embargo el departamento no mostró pruebas.
"Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto".
Con información del
HeraldodeMéxico