El colectivo de Coatzacoalcos cuestiona la designación de Lutgarda Madrigal como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz y exige transparencia, experiencia y sensibilidad en el cargo.
El colectivo de Coatzacoalcos cuestiona la designación de Lutgarda Madrigal como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz y exige transparencia, experiencia y sensibilidad en el cargo.
El colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, encabezado por Lenit Enríquez, se sumó a la inconformidad ante el reciente nombramiento de Lutgarda Madrigal como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz, al considerar que el cargo debe ser ocupado por una persona con experiencia comprobada, sensibilidad y pleno conocimiento del contexto que enfrentan las familias de desaparecidos.
En un posicionamiento público, el colectivo expresó que la Comisión necesita a una persona que no venga a aprender, sino que cuente con la experiencia, el conocimiento y la sensibilidad para aportar desde el primer día a la continuidad y fortalecimiento de una política pública de búsqueda efectiva y humana.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
“Nuestras vidas, las de nuestros familiares y el derecho a la verdad y la justicia están en juego. No estamos en condiciones de improvisación ni de ensayos”, advirtieron, al tiempo que hicieron un llamado urgente a evitar retrocesos en la lucha por localizar a las más de siete mil personas desaparecidas que tiene registradas el estado de Veracruz.
Las integrantes del colectivo señalaron que si bien el lema de la actual administración es “Por Amor a Veracruz”, ellas caminan “por amor a sus desaparecidos y para que no desaparezca nadie más”.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Además, indicaron que no reconocerán el nombramiento como legítimo hasta que no se transparente a fondo el proceso de designación, y exigieron conocer la trayectoria y el perfil profesional de quien ocupará el cargo.
“No queremos que otras familias pasen por lo mismo que nosotras hemos vivido, con funcionarios sin el perfil, sin compromiso real, ni conocimiento del dolor que implica esta lucha”, enfatizaron.
El colectivo reiteró que las familias tienen derecho a saber si este nombramiento fue producto de un proceso abierto, consultado con los colectivos, o si se trata de una imposición. En cualquiera de los casos, advirtieron, mantendrán su exigencia de que se nombre a alguien verdaderamente comprometido con la causa.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí