Villahermosa, Tab.

Tabasco: 900 cuerpos humanos sin identificar continúan bajo resguardo

La Fiscalía de Tabasco mantiene almacenados restos humanos en cámaras frigoríficas, una osteoteca y fosas comunes. Colectivos advierten que a nivel nacional hay más de 72 mil personas desaparecidas.
29/06/2025 11:37 a.m.
Agencias
Presencia.MX

La crisis forense en Tabasco ha salido a flote con una cifra alarmante: 900 cuerpos sin identificar permanecen bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE), distribuidos en cámaras frigoríficas, una osteoteca y fosas comunes.

De acuerdo con Jesús Solís Justo, titular de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, pese a que 56 cuerpos han sido restituidos a sus familias gracias a pruebas genéticas y al trabajo de identificación humana, el rezago continúa siendo alto.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​

“Tabasco está haciendo lo posible para identificar a estas personas, pero necesitamos la colaboración de la ciudadanía”, expresó el funcionario, al llamar a quienes tienen familiares desaparecidos a acercarse a solicitar información y pruebas.

Los 900 cuerpos resguardados están repartidos en tres espacios habilitados por la Fiscalía:

Cámaras frigoríficas: Dos unidades con capacidad para almacenar restos humanos a bajas temperaturas. Actualmente contienen 207 cuerpos.

Centro de Resguardo Osteológico (Osteoteca): Espacio donde se conservan restos óseos bajo condiciones especiales. 185 restos se encuentran aquí.

  Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp

Fosas comunes: Desde 2008, la FGE ha inhumado 553 cadáveres en estos sitios, los cuales han sido individualizados para asegurar trazabilidad e identificación futura.

Aunque la cifra resulta preocupante, Solís Justo subrayó que hay entidades en el país con un problema aún mayor. “Hay estados que tienen más de 10 mil cuerpos sin identificar”, puntualizó.

A nivel nacional, colectivos y asociaciones de búsqueda estiman que hay más de 72 mil personas desaparecidas, una cifra que refleja la magnitud de la crisis humanitaria que enfrenta el país.

Tabasco, aunque por debajo de otras entidades en acumulación de cuerpos, no escapa a esta realidad, y sus cifras confirman una necesidad urgente de atención, recursos y voluntad institucional para dar respuestas a las familias que siguen esperando.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​​​​​​​​​​​​​