Xalapa, Ver.

Familias atrapadas en el asfalto: colapsa la movilidad en el bulevar Xalapa-Coatepec por baches

El bulevar Xalapa-Coatepec se ha vuelto intransitable por baches y congestionamiento. Familias como la de David pierden hasta una hora diaria en un trayecto de 14 km. A pesar de millonarias inversiones de gobiernos, la vía sigue en mal estado.
04/07/2025 01:45 p.m.
La Silla Rota

David, Maritza y Carlos, son integrantes de una familia que radica en el municipio de Coatepec. De lunes a viernes deben viajar a Xalapa para realizar sus actividades laborales y educativas.


El trayecto de su domicilio al centro de Xalapa, que al inicio del año realizaban en 20 minutos, ahora les lleva hasta una hora para circular 14 kilómetros, por lo que deben salir con 40 minutos de anticipación para llegar a tiempo al colegio de Carlos, de 6 años, y al trabajo, donde David y Maritza deben checar a las 9 de la mañana.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​

David cuenta que, desde hace tres meses, viajar por el bulevar Xalapa-Coatepec se ha convertido en un reto contra el tiempo; el traslado puede pasar de lento, a circular a vuelta de rueda -a la altura de Los Arenales-, donde abundan los baches que ya tienen una profundidad de más de 10 centímetros y un diámetro que supera la circunferencia de una llanta.

La autopista o bulevar, que se construyó en el periodo de Patricio Chirinos Calero (1992-1998), como la vía rápida de Xalapa a Coatepec, se ha convertido en una ruta que requiere reparación al menos cada dos años, especialmente en época de lluvias, cuando aparecen los baches, lo que implica una inversión millonaria para el Estado.


Apenas el miércoles 25 de junio, la gobernadora Rocío Nahle anunció que van a incluir la carretera Xalapa-Coatepec en el paquete de acciones de la Secretaría de Infraestructura y Obras Pública (SIOP), pues le enviaron el reporte de que la vialidad está en malas condiciones.


“Sí, ya voy a mandar maquinaria, hoy voy a hablar con (Leonardo) Cornejo (titular de SIOP), no habíamos considerado esa (vialidad), estoy atendiendo las carreteras, ya me reportaron que está muy mal y voy a mandar un encarpetado”, dijo en entrevista.


Tras el anuncio de la gobernadora Rocío Nahle García el viernes 27 de junio se presentó maquinaria para atender el bacheo en la carretera Xalapa-Coatepec, para tapar los hoyancos que han aumentado por la temporada de lluvias.

  Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp

Las acciones que implementó Nahle García, antes las realizaron los gobernadores Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García que invirtieron al menos 140 millones de pesos para asfaltar y encarpetar la vialidad.


¿Cuándo surge la Xalapa-Coatepec?

Datos de Xalapa-Antiguo reportan que en los años 30 se abrió la carretera Xalapa-Coatepec, vía Briones. La cooperativa Excélsior, que brinda el servicio de transporte público en los dos municipios, apoyó en la apertura del camino.


En los años 70’s, en 1976, el gobernador Rafael Hernández Ochoa abrió una nueva ruta de dos carriles que, durante 1998, en el gobierno del priista Patricio Chirinos, se amplió a cuatro carriles y se le denominó la autopista o Boulevard Xalapa-Coatepec.


Las últimas tres administraciones, incluida la de la gobernadora Rocío Nahle han invertido recursos públicos para “remediar” los daños y afectaciones, sin que las acciones gubernamentales garanticen una vida útil de la vialidad en la que circulan al menos 38 mil vehículos al día.



Para el año 2017, el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares -quien fue secretario de gobierno en el periodo del priista Chirinos Calero- se anunció que se repararía con concreto hidráulico y ofreció que los trabajos tendrian una duración de 20 años, no obstante, tres años después, Cuitláhuac García le colocó asfalto que ya presenta baches.


¿Cuánto han invertido en la carretera?

El 5 de octubre del 2017, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares (2017-2018) anunció que se invertirían 124 millones de pesos para “reconstruir” la autopista Xalapa-Coatepec. El monto, según la auditoría del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) de ese ejercicio fiscal, detalla que el costo superó los 135 millones de pesos. 

Cuando Yunes Linares anunció la reconstrucción de la obra, dijo que la vía estaba destrozada, por lo que era urgente la remediación total para garantizar su operación, por dos décadas más.


Ofreció que la obra se iba a repavimentar con concreto hidráulico de 23 centímetros, sobre el asfalto, que permitiría que la obra se mantuviera en optimas condiciones por 20 años.


ORFIS observó la obra de Miguel Ángel Yunes

Según el Informe de la Cuenta Pública del 2017, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) emitió la observación TP-021/2017/016 ADM donde se establece que la obra para resolver la problemática de una de las carreteras más transitadas se encareció.

 

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) a cargo del hoy diputado federal Julen Rementería del Puerto, pagó 135 millones 997 mil 696 pesos, lo que implica poco más de 11 millones de pesos.


En 2017, el ORFIS detalló que la carretera Xalapa - Coatepec estaba afectada por una urbanización que no existía cuando se llevó a cabo su ampliación, lo que generó mayor flujo vehicular, la existencia de casas y negocios a los costados de la carretera, los que aportan vehículos a la circulación.


Además, se mencionó que los usuarios o automovilistas utilizan la carretera como vía de alta velocidad, siendo que su uso debe estar limitado a 60 kilómetros por hora, como velocidad máxima.


En la auditoría se recomendó la colocación de reductores de velocidad, señales informativas a más corta distancia y letreros luminosos con límites de velocidad y reducción en las zonas que se han convertido en urbanas; elementos viales que logren proporcionar una seguridad en la carretera: topes que funcionen como pasos peatonales en zonas urbanas, vialetas, botones y señalamientos horizontal y vertical.


Además, se observó: “falta de iluminación; la carretera tiene escurrimientos de agua naturales, que cruzan de lado a lado de la carretera, y no toda la carretera cuenta con cunetas o elementos de desagüe que capten estos escurrimientos antes de que crucen por encima de la carretera, estos escurrimientos crean efectos de acuaplaneo que provocan una condición insegura y pueden crear una situación de peligro para los conductores, al aumentar la lluvia, aumentan los escurrimientos y aumenta el riesgo que si se utiliza con una velocidad inmoderada y una distancia entre autos inadecuada, puede dar origen a accidentes en la autopista”, decía la auditoría.


Tras la auditoría a los trabajos de reconstrucción, se dijo, que lo que provocaba los accidentes viales era el pavimento que se colocó en el bienio Yunista. La obra se asignó a las empresas Eyasa S de RL de CV y Grupo Constructor Transportieren SA de CV, y aunque se había anunciado que se construiría en poco más de 100 días -3 meses y medio- se llevó al menos 5 meses.


Cuitláhuac gastó más de 7 millones en la comunicación de los municipios Xalapa-Coatepec

Ya en el periodo de Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de 2018 al 2024, se firmaron al menos 3 contratos para atender las dos vías que comunican los municipios de Xalapa y Coatepec.

En un primer momento se invirtieron 846 mil pesos en trabajos de mantenimiento de la carretera Xalapa-Coatepec del kilómetro 1+690 al kilómetro 7+920, incluyendo señalamiento y dispositivos de seguridad para la movilidad urbana del kilómetro 2-980 al kilómetro 3+100, u del kilómetro 7+317 al kilómetro 7+434.


Las acciones se entregaron, a través de una adjudicación directa a Víctor Gabriel Rosales Sánchez, que tenia 45 días para realizar los trabajos, del 9 de septiembre al 23 de octubre del 2020.

El segundo contrato confirma que se pagaron un millón 283 mil pesos para el mantenimiento de la carretera Xalapa-Coatepec, del kilómetro 7+900 al kilómetro 8-150, incluyendo el puente Consolapa, que es la ruta a Briones.


Según el contrato SIOP-PP-PF-042/2021-DGCCYCE, que se adjudicó de manera directa a la empresa Constructora Magedi SA de CV, que tenía como representante legal a Manuel Muñiz Morales. Las acciones, según el acuerdo con la constructora, se tenían que realizar en un periodo no mayor a 20 días, del 23 de marzo al 21 de abril del 2021.


El último contrato fue para el mantenimiento de la carretera Xalapa-Coatepec del kilómetro 1+800 al kilómetro 8+500 que incluía el fresado de la superficie de rodadura, desmonte, limpieza de cunetas y desazolve de las alcantarillas.


En esa ocasión se lanzó una invitación a tres empresas y el contrato se entregó a Eyesa S de RL de CV, a la que se le pagó 5 millones 53 mil pesos para la obra que se inició el 29 de diciembre del 2022 al 11 de febrero del 2023, según el contrato SIOP-OP-FP-056/2022-DGCCYCE.


El gobernador Cuitláhuac García anunció que se rasparía la loza de cemento, que se ofreció como el método para ampliar la vida útil de la carretera por 20 años, para volver a colocar asfalto.


Videos que se hicieron virales en redes sociales exponen como el asfalto que se colocó en la pasada administración se deslavó, lo que generó los baches que retrasan la circulación de automovilistas que usan a diario la vialidad.


Familias padecen los estragos de baches en el bulevar

David explica que desde hace tres meses se complicó la circulación sobre su ruta habitual, pues en la zona de los arenales se reportan decenas de baches que retrasan el avance de las unidades.


Las lluvias también tienen efecto en los baches que padecen desde hace ocho años, cuando se fueron a vivir a Coatepec, “desde hace unos meses el bulevar Xalapa-Coatepec está en pésimas condiciones, esta intransitable la zona de Los Arenales se hicieron hoyos con más de 10 centímetros de profundidad, que fue la capa de asfalto que pusieron en vialidad”.

“La carretera era muy resbalosa cuando llovía, entonces el gobierno de Morena hizo un encarpetado, pero prácticamente se está deslavando y en la zona de los topes ha habido choques por alcance, algunos conductores se tienen que estacionar a orilla de carretera, porque los vehículos se descomponen o se ponchan, por las condiciones de la carretera”.


David comenta que después de las siete de la mañana se hace una larga fila, desde la zona de topes de Los Arenales, hasta la curva del Río Sordo, donde los automovilistas deben circular a vuelta de rueda, para evitar dañar sus vehículos.


El entrevistado explicó que han pedido apoyo a los Ayuntamientos de Xalapa y Coatepec, pues al pasar demasiado tiempo en el tráfico ha provocado que lleguen tarde a su trabajo o los estudiantes no entran a la escuela.


“Hay mucha gente que trabaja en Xalapa, entonces sus hijos acuden a las escuelas acá y con el tráfico hay ocasiones en las que no llegan, el tráfico es una situación muy complicada para llegar a tiempo a todo”, concluyó.


LaSillaRota

/PresenciaMX