Villahermosa, Tab.

Alarma en Tabasco por incremento de casos de varicela

El informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal revela que los casos de varicela en Tabasco han aumentado un 141% respecto al año pasado.
05/07/2025 12:23 p.m.
El Heraldo de Tabasco

Los casos de varicela en Tabasco han ido en aumento; tan sólo hasta la semana epidemiológica 25 la entidad acumula ya mil 266 casos, lo que representa un 141 por ciento más respecto al mismo periodo del 2024.

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


De acuerdo al Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico (Sinave) Sistema Único de Información, emitido el pasado 30 de junio de 2025, durante la semana que abarca del 15 al 21 del mismo mes se sumaron 53 casos de esta enfermedad, para un total de 664 contagios en hombres y 602 en mujeres.

 

En contraste, en el año previo se habían acumulado 278 hombres y 243 mujeres que habían resultado contagiados de la enfermedad, para un total de 541 infectados; es decir, el año actual ha registrado 741 casos más, lo que representa un 141.14 por ciento más.

 

Además, la cifra acumulada en el primer semestre de 2025 representa el 92.6 por ciento del total de enfermos que se registraron a lo largo del 2024.

 

¿Qué es la varicela?

De acuerdo a la Secretaría de Salud de Tabasco, la varicela es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster (VZV), la cual es altamente contagiosa a través del aire al toser o estornudar, y por contacto directo con las lesiones.

 

Este padecimiento es más común en niños y adolescentes, pero puede transmitirse a cualquier edad, y se presenta principalmente en primavera y verano, en los meses de marzo y agosto principalmente.

 

Sus síntomas son: Fiebre, tos, estornudos, erupciones cutáneas y prurito intenso. Ante su aparición es indispensable recurrir al médico para que suministre un tratamiento a base de atipiréticos y antihistamínicos.

 

Para prevenir que la enfermedad se propague, se recomienda aislar al paciente, así como tener las uñas cortadas para evitar infectar las heridas al rascarse.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


También es recomendable utilizar pañuelos desechables para estornudar o toser, lavarse las manos con agua y jabón o gel antibacterial, así como lavar por separado la ropa y utensilios de cocina que ocupa la persona enferma.

 

Con información de El Heraldo de Tabasco​



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí