Desde el municipio de Zaragoza, al sur del estado, se puso en marcha el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), un programa histórico que canalizará recursos de forma directa, sin intermediarios, a las comunidades originarias del país.
Durante la asamblea, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, resaltó el inicio de este programa en su tierra y expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por hacer justicia a los pueblos originarios.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
“No tengo palabras para agradecerle presidenta por este programa. Amor con amor se paga. ¡Que vivan los pueblos originarios e indígenas de Veracruz! ¡Y que viva el sur!”, expresó.
El evento estuvo encabezado por Sheinbaum Pardo, quien enfatizó que es la primera vez en la historia de México que se asigna un presupuesto directo a los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Les toca recurso de acuerdo con su población, así se hizo la distribución. Este año se destinaron 13 mil millones de pesos y cada año irá aumentando. Se han realizado 20 mil asambleas en todo el país y no quedará una sola comunidad sin apoyo”, anunció.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el FAISPIAM permitirá invertir 13 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica, con administración directa por parte de los pueblos.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
“En Veracruz se destinarán mil 418 millones de pesos a más de 2 mil 500 comunidades de 18 pueblos indígenas y afromexicanos. Es un hecho histórico y de justicia social que distribuye los recursos entre la mayor grandeza de México”, afirmó.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, subrayó que, por primera vez, los recursos llegan sin gestores ni intermediarios. En el caso de Veracruz, serán beneficiadas 2 mil 579 comunidades de los pueblos náhuatl, totonaco, chinanteco, huasteco, popoluca de la sierra, otomí, texistepequeño, mije, tepehua, ch’ol, zapoteca, tzotzil, zoque, mazateco y zetal, ubicando al estado como el tercero con más apoyo, solo después de Oaxaca y Chiapas.
El presidente municipal de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales, agradeció el respaldo federal y solicitó gestiones específicas: concesiones por parte de Conagua para pozos profundos, intervención de la SCT y CAPUFE para regularizar el acceso a la autopista, y mantenimiento de la red eléctrica por parte de CFE, además de solicitar la construcción de una unidad deportiva que pueda ser inaugurada por la presidenta Sheinbaum en su próxima visita.
En el caso de Zaragoza, se anunció que el municipio recibirá 1.6 millones de pesos, mismos que serán destinados a obras de agua potable, drenaje y electrificación, respondiendo a necesidades básicas históricamente desatendidas.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí