ASIPONA señala que no tiene facultades sancionadoras, pero coordina con autoridades laborales para reforzar la seguridad en empresas con operaciones portuarias.
ASIPONA señala que no tiene facultades sancionadoras, pero coordina con autoridades laborales para reforzar la seguridad en empresas con operaciones portuarias.
Ante los accidentes laborales ocurridos en instalaciones del recinto portuario de Coatzacoalcos —incluyendo uno en la empresa Trimex el año pasado y otro más en Multiver este 2025—, autoridades de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) informaron que es la STPS quien ve los temas de reforzamiento de las acciones preventivas y de seguridad para las empresas que operan en la zona.
Pedro Acuña Fernández, subgerente de Protección Portuaria de la ASIPONA Coatzacoalcos, explicó que dentro del recinto existen alrededor de 35 "sesionarios", es decir, empresas o entidades con contratos activos para operar, aunque no todos corresponden a empresas en sí, ya que también hay prestadores de servicios de maniobras.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Cada empresa es responsable de sus trabajadores, pues actúan como patrones independientes.
Aseguró que ASIPONA no tiene facultades sancionadoras sobre estas entidades, pero sí puede exhortar y coordinar que se mantengan en contacto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes son los encargados de auditar, detectar áreas de oportunidad y verificar la solventación de observaciones en materia de seguridad.
"Lo importante es que cada patrón mantenga una relación directa con las autoridades laborales. Nosotros como ASIPONA cumplimos con lo que nos corresponde: dentro de cada sesión parcial —es decir, el contrato que cada empresa tiene con nosotros— está claramente establecido el cumplimiento obligatorio de normas de seguridad, Protección Civil, STPS y de acuerdo al tipo de producto que manejen", apuntó Acuña Fernández.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Señaló que, en el caso específico de los silos, donde se han registrado accidentes fatales, se ha insistido en la necesidad de mejorar protocolos de seguridad, rescate y control de riesgos, sobre todo en situaciones donde los trabajadores pudieran perder el control de la operación.
Finalmente, recordó que, en caso de incidentes reiterados o incumplimientos, la ASIPONA tiene la facultad de escalar la situación ante las autoridades laborales, aunque no puede sancionar directamente.
“Lo que buscamos es que el puerto sea un espacio seguro para todos. Cada accidente es una llamada de atención para que los patrones actúen y para que reforcemos los estándares en conjunto con las autoridades competentes”, concluyó.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí