Ciudad de México

Representante de Susana Zabaleta desmiente diagnóstico de cáncer

Luego de que se diera a conocer que la actriz habría enfrentado en silencio al cáncer, fue su representante quien aclaró su estado de salud negando el supuesto diagnóstico.
09/07/2025 07:06 p.m.
El Heraldo

Susana Zabaleta es una de las personalidades más destacadas y queridas del medio artístico, ante esto el supuesto diagnóstico de cáncer generó preocupación entre sus fans. Ante el alboroto en redes sociales, Rossy Pérez, representante de la cantante, aclaró los rumores asegurando que la también actriz, de 60 años de edad, nunca fue diagnosticada con cáncer como lo habría dado a conocer una persona cercana a Ricardo Pérez. 

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


En días recientes la actriz acaparó los titulares luego de que una persona cercana a Ricardo Pérez, novio de Susana Zabaleta, revelara que habría sido diagnosticada con linfoma de Hodgkin a finales de 2022. Esto habría sido confirmado por el cantante Francisco Céspedes durante una entrevista para “Ventaneando” en la que se mostró molesto con ella por las acusaciones de acoso señalando que siempre procuró su amistad, sobre todo cuando habría enfrentado al cáncer.

 

Mánager de Susana Zabaleta responde a los rumores sobre cáncer 

Ante el alboroto y preocupación que la noticia generó, Rossy Pérez, representante se Susana Zabaleta, negó que la actriz fuera diagnosticada con cáncer como se había informado. Indicó que hasta el momento a también cantante se ha negado a dar declaraciones con el propósito de no dar más importancia a las falsas noticias.

 

“Querido, obviamente no es real y Zabaleta no quiere dar ni siquiera comentarios porque es seguir dándole cuerda a una campaña de la persona esa que dijimos”, dijo Rossy Pérez en un mensaje supuestamente enviado al periodista Gustavo Adolfo Infante leído durante el programa "De primera mano". 

 

¿Qué es el linfoma de Hodgkin? Cáncer con el que habría sido diagnosticada Susana Zabaleta 

De acuerdo con MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina en Estados Unidos, se trata de un cáncer del tejido linfático, tejido que se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios. Aunque se desconoce la causa, ocurre con mayor frecuencia en personas de entre 15 a 35 años, así como en mayores de 55 años.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Sobre los síntomas, explican que la primera señal del linfoma de Hodgkin es una inflamación sin dolor de los ganglios linfáticos que aparece sin una causa conocida. También pueden incluir cansancio constante, fiebre y escalofríos intermitentes; picazón inexplicable en todo el cuerpo, pérdida del apetito, sudores fríos abundantes, pérdida de peso inexplicable e inflamación indolora de los ganglios linfáticos del cuello, las axilas o la ingle.

 

Con información de El Heraldo​



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí