Coatzacoalcos, Ver.

Veracruz entre los estados con más viviendas proyectadas por el nuevo gobierno federal

El fraccionamiento “Veleros” será construido en Coatzacoalcos con 560 casas como parte del programa nacional Viviendas para el Bienestar. Veracruz tendrá más de 30 mil nuevas viviendas entre abril y diciembre de 2025
14/07/2025 01:11 p.m.
Elizabeth Aviña
Presencia.MX

En Coatzacoalcos, el Gobierno de México construirá el fraccionamiento Veleros con 560 casas como parte del impulso al acceso a la vivienda en Veracruz a través del Infonavit y el programa Viviendas para el Bienestar.

 

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Ricardo Romero Oropeza, destacó que “Veleros” estará ubicado en un terreno de 4.75 hectáreas. El conjunto forma parte de un esquema que ya ha sido probado en otras ciudades como Ciudad Victoria, Tamaulipas.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí

En este sentido se dio a conocer que Veracruz será el segundo estado con más viviendas contratadas en esta nueva etapa, con 30 mil 509 unidades programadas entre abril y diciembre de 2025, de las cuales más de 15 mil ya han sido formalizadas.

 

En total, el plan nacional contempla 600 mil viviendas a nivel nacional. De ellas, 301 mil 466 ya estarán comprometidas antes de que concluya el año, según el corte más reciente: 85 mil 324 ya contratadas, 24 mil 390 en proceso y otras 191 mil 752 por firmar entre agosto y diciembre.

Para asignarlas, el INFONAVIT enviará 2 mil cartas de invitación a trabajadores registrados en el instituto: mil dirigidas a mujeres y mil a hombres, informando sobre la disponibilidad de viviendas a partir de agosto de este año y durante todo 2025.

  Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​

Cada una de estas viviendas tendrá una superficie de 60 metros cuadrados, distribuidos en sala, comedor, cocina, baño y dos recámaras, y se ubicarán en zonas con acceso a servicios básicos y condiciones favorables para el desarrollo familiar.

De los predios utilizados a nivel nacional, 28 han sido donados por el gobierno, sumando 83 hectáreas para la construcción de 7 mil 748 viviendas. En tanto, 60 predios son de suelo privado, con un total de 780 hectáreas y la proyección de 77 mil 576 viviendas.

Veracruz también aparece entre los cinco estados con mayor número de unidades por contratar, solo por debajo de Quintana Roo, y seguido de Tabasco, Hidalgo y Yucatán.

Además, el Infonavit contempla que, para febrero de 2026, al menos 32 viviendas sean entregadas en la entidad como parte de un paquete de mil 612 unidades en proceso.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​​​​