Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Refuerzan seguridad en la frontera de Chiapas con Guatemala

Implementan operativo permanente en la zona Chiapas–Guatemala para contener delitos, frenar el paso ilegal y disuadir a grupos criminales.
17/07/2025 11:51 a.m.
El Heraldo de Chiapas

Las autoridades han reforzado el operativo de seguridad en la zona fronteriza del estado con Guatemala, ante el incremento de delitos y la necesidad de controlar el paso irregular de personas, armas y drogas. Así lo informó el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, quien detalló que actualmente hay más de mil elementos desplegados en esa región, además del uso de tecnología de vigilancia aérea y terrestre para blindar el territorio y proteger a la población.

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


Esta acción forma parte de una estrategia integral que busca atender los puntos de mayor riesgo y garantizar la tranquilidad de los habitantes en zonas como la Frontera, la Selva y Los Altos, donde históricamente se han registrado hechos de violencia, presencia de grupos armados y tráfico de personas.

 

“Tenemos más de mil elementos en la frontera, dos drones artillados, un helicóptero, dos centros de mando KANAN, además del apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y una célula de inteligencia… y seguimos trabajando. No vamos a bajar la intensidad”, expresó Aparicio Avendaño.

 

La seguridad en la frontera sur impacta directamente en la vida cotidiana de los habitantes de Chiapas. El paso ilegal de personas, armas o drogas representa un riesgo no solo para la zona limítrofe con Guatemala, sino también para municipios del interior del estado como Tapachula, Suchiate y Frontera Comalapa.

 

De acuerdo con las autoridades, el nuevo despliegue operativo busca contener estos movimientos y reducir delitos derivados, como extorsión, secuestro y trata de personas. La población también ha sufrido asaltos y enfrentamientos, por lo que se espera que una vigilancia constante y el uso de tecnología aérea contribuyan a disuadir a los grupos delictivos.

 

Aparicio Avendaño señaló que ya hay resultados concretos: recientemente fueron detenidas dos personas armadas en la zona fronteriza. Agregó que las acciones continuarán como parte de un operativo permanente.

 


 



Además, explicó que este esfuerzo trasciende lo local. A través del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), existe una coordinación con el Ejército de Guatemala para compartir información y ejecutar operativos paralelos en ambos lados de la frontera. Esto se complementa con el llamado “operativo espejo”, mediante el cual las acciones implementadas en Chiapas se replican en Guatemala para cerrar el paso a las bandas criminales.

 

También se ha establecido colaboración con agencias internacionales, como la DEA de Estados Unidos, intercambiando información e inteligencia para detectar amenazas transnacionales.

 

“Estamos plenamente coordinados a través del GANSEG, un grupo de cooperación internacional donde participan el Ejército Mexicano y el de Guatemala, trabajando de forma conjunta. Incluso hemos colaborado con organizaciones como la DEA, que nos ha proporcionado datos clave, y nosotros también hemos aportado información”, puntualizó.

 

Cabe destacar que el pasado 8 de junio, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) encabezó un operativo en la zona de La Mesilla, que dejó como saldo cuatro delincuentes abatidos, entre ellos Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, identificado como uno de los principales fundadores y financiadores del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG). Sin embargo, dicha acción fue reprobada por el gobierno guatemalteco debido a la incursión de esta fuerza de élite mexicana en territorio centroamericano.




 

Tras el suceso, los gobiernos de México y Guatemala reactivaron la agenda del GANSEG, que llevaba una década sin actualizarse. En este marco, se renovaron los protocolos de cooperación en materia de seguridad fronteriza.

 

El despliegue de seguridad en la frontera sur se mantendrá de forma permanente, y se prevé la continuidad de la cooperación con fuerzas federales, gobiernos extranjeros y organismos internacionales para reforzar los puntos más vulnerables.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Por ahora, el llamado a la ciudadanía es a mantenerse informada, reportar cualquier situación sospechosa y colaborar con las autoridades a través de los canales oficiales.

 

Con información de El Heraldo de Chiapas



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí