Ciudad de México

¿Cuántas veces vas al baño? Podría revelar tu salud

Un estudio publicado por la revista científica Cell Reports Medicine reveló que la frecuencia de deposiciones afecta directamente la microbiota intestinal.
17/07/2025 09:56 p.m.
El Heraldo

Ir al baño es una actividad tan cotidiana que seguramente no te has preguntado cuántas veces vas. A menos que algo te haya caído mal, o que padezcas alguna enfermedad gastrointestinal, la frecuencia con la que visites el inodoro será algo que notes; sin embargo, el número de veces que visites el sanitario podría decir mucho sobre tu salud.

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


Un estudio publicado por la revista científica Cell Reports Medicine reveló que la frecuencia de deposiciones (la evacuación de heces fecales) afecta directamente la microbiota intestinal y se relaciona con padecimientos como la enfermedad renal crónica o la demencia.

 

"En particular, estudios previos han demostrado que el estreñimiento se asocia con un cambio en todo el ecosistema, de la fermentación de la fibra y la producción de ácidos grasos de cadena corta a una fermentación proteica más perjudicial y la producción de toxinas", se lee en la publicación.

 

Se analizaron los hábitos intestinales de más de 1,400 participantes

Los científicos que elaboraron el estudio analizaron los hábitos intestinales de más de 1,400 participantes y encontraron que la frecuencia ideal para ir al baño a defecar es de 1 a 2 veces por día. Los participantes fueron agrupados en 4 categorías: estreñimiento, los que dijeron realizar menos de 2 deposiciones por semana; normal - bajo, quienes hacen de 3 a 6 deposiciones por semana; normal - alto, aquellos que hacen de 1 a 3 deposiciones por día y diarrea, quienes hacen 4 o más deposiciones por día.

 

Al comparar estos datos con sus análisis de sangre, genética y microbiota, encontraron que quienes van al baño más veces al día desarrollan una menor diversidad de microbioma intestinal, padecen inflamación y son más susceptibles a patógenos que pueden causar infecciones y una peor salud general.

 

El estreñimiento reveló mayor riesgo de afecciones crónicas

Por su parte, quienes padecen estreñimiento desarrollan una mayor diversidad de microbioma intestinal, así como un enriquecimiento de metabolitos urinarios derivados de microbios que, se sabe, son dañinos para el hígado y los riñones, y un mayor riesgo de varias afecciones médicas crónicas, incluidos los trastornos que afectan al sistema nervioso y la enfermedad renal crónica (ERC).

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Los participantes que se encontraron en el punto medio tenían hábitos más saludables, por ejemplo, realizaban mayor actividad física, consumían más fibra y tomaban más agua; sus bacterias fermentaban fibra y producían ácidos grasos beneficiosos para su cuerpo.

 

 

Con información de El Heraldo​

 

 

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí