Coatzacoalcos, Ver.

Tabúes religiosos frenan aprobación de la eutanasia en México, afirma abogado Marco Antonio Madrazo

El abogado Marco Antonio Madrazo señaló que la eutanasia aún es un tema prohibido en México por la fuerte influencia del pensamiento religioso en las leyes y la sociedad.
18/07/2025 02:04 p.m.
Elizabeth Aviña
Presencia.MX

La eutanasia aún se vislumbra lejana como una alternativa legal en México debido a los fuertes tabúes sociales y las influencias del pensamiento cristiano, afirmó el abogado y escritor Marco Antonio Madrazo durante la presentación de su libro “Eutanasia y Tanatología”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí

En su obra, de más de 220 páginas, el autor analiza el proceso de la muerte desde un enfoque jurídico y humanista, proponiendo que la eutanasia debería contemplarse como una opción digna para pacientes con enfermedades terminales, siempre que exista voluntad expresa del enfermo o de sus familiares, respaldada por un diagnóstico médico.

“Lo que busco es abrir el debate desde el conocimiento. Hago un paralelismo con la tanatología, disciplina que también acompaña el proceso de morir desde una visión compasiva y digna”, explicó.


Madrazo expuso que existen diversas clasificaciones de la eutanasia, entre ellas la activa, pasiva, voluntaria, no voluntaria e involuntaria, y destacó que ya es una práctica legal en países como Bélgica, Dinamarca, Canadá y en ciertos estados de Estados Unidos.

 

Sin embargo, lamentó que en México el tema siga siendo un tabú. 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp

“La mayoría de las iniciativas han fracasado porque la influencia religiosa, sobre todo del catolicismo, aún pesa en las decisiones legislativas. En la Ciudad de México se han presentado propuestas, pero ninguna ha prosperado”, dijo.


Durante la presentación también participó el presbítero Misael Martínez López, quien expuso la postura del cristianismo sobre la eutanasia. Afirmó que, aunque el sufrimiento de un enfermo terminal es innegable, la vida no le pertenece a la persona, sino que esta es solo administradora de ella.

 

“El dolor no nos hace dueños de la vida. Ni siquiera los médicos, por más preparación que tengan, deberían cargar con la decisión de poner fin a una existencia. Eso es jugar a ser Dios”, opinó.

 

Martínez cuestionó quién tendría la legitimidad moral y legal para decidir sobre la muerte ajena. 


"Una cosa es acompañar a morir, y otra es provocar la muerte. Para nosotros, eso no es opción", aseveró.


​¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​