Infonavit reporta morosidad, abandono y daños estructurales en Ciudad Olmeca, Villas San Martín y Puerto Esmeralda.
Infonavit reporta morosidad, abandono y daños estructurales en Ciudad Olmeca, Villas San Martín y Puerto Esmeralda.
Al menos 4 mil 452 viviendas con problemas legales, financieros o estructurales fueron detectadas en los fraccionamientos Ciudad Olmeca, Villas San Martín y Puerto Esmeralda, según reveló Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), durante su reciente visita a Coatzacoalcos.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Romero Oropeza recorrió estas unidades habitacionales en compañía de la delegada estatal del Instituto, Anilú Ingram Vallines, y funcionarios municipales, donde dio a conocer que los inmuebles en cartera vencida están a la espera de una evaluación integral para determinar su futuro, ya sea rehabilitación, recuperación para renta o incluso demolición.
En el desglose, el caso más crítico es Ciudad Olmeca, donde existen 3 mil 092 créditos otorgados por el Infonavit, de los cuales mil 96 están en cartera vencida. En Villas San Martín, de 7 mil 571 créditos, 2 mil 723 presentan morosidad. Mientras que en Puerto Esmeralda, 633 de los 2 mil 056 créditos están vencidos.
“El propósito de este programa nacional es depurar la cartera vencida y abrir paso a nuevas políticas de vivienda que garanticen el acceso digno y sostenible a un hogar”, explicó el director del Instituto, quien también reconoció la existencia de una problemática mayor, el abandono y deterioro de las viviendas, muchas de ellas invadidas o inhabitables.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Por su parte, Patricia Islas Sister, directora de Obras Públicas del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, reconoció que las autoridades municipales reciben la mayoría de las quejas por parte de los habitantes, aunque advirtió que estas tienen su origen en deficiencias estructurales heredadas por desarrolladoras inmobiliarias que no planificaron correctamente los servicios básicos.
Uno de los ejemplos más evidentes se encuentra en Puerto Esmeralda, específicamente en la calle Francisco Mata Aguilar, donde la desarrolladora Casas GEO conectó el drenaje de aguas residuales a canales pluviales, lo que ha generado contaminación directa hacia la playa y el mar.
“Se trata de empresas que actuaron con total irresponsabilidad y con la complicidad de gobiernos pasados”, sentenció Romero Oropeza, al señalar que en algunos edificios de Puerto Esmeralda ya se han desplomado escaleras por fallas graves en la construcción.
El titular del Infonavit calificó como “desalmadas” a estas compañías y recordó que a nivel nacional existen más de 850 mil viviendas con algún tipo de problema desde abandono e invasión, hasta destrucción o deudas impagables.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí