Xataka, la página especializada en tecnología, describe Roblox como una plataforma gratuita que ofrece un juego multijugador online y tiene funciones de una red social.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
En esta aplicación las y los usuarios pueden darle forma y crear los mundos a manera de juegos utilizando piezas de diferentes tamaños y materiales. Este mundo online se puede compartir con otros jugadores y, así mismo, estos podrán compartir sus creaciones. Esta dinámica es la que alimenta la plataforma y su popularidad: creadores de videojuegos que se comunican y prueban sus creaciones entre ellos.
A diferencia de lo que sucede en Minecraft, el videojuego donde todo sucede en el mismo universo y se siguen las mismas mecánicas y aspectos, en Roblox los desarrolladores ofrecen solo una base para que las y los usuarios puedan crear videojuegos a su antojo con diferentes finalidades, lo que ofrece una sensación de tener varios videojuegos en una sola plataforma.
Según Xataka, en Roblox se pueden encontrar:
Pruebas de parkour
Aventuras con calabozos
Juegos de supervivencia
Para ampliar la información acerca de los que es Roblox, según un artículo de Entertainment Software Rating Board (ESRB) —sistema de clasificación estadounidense de contenido de los videojuegos establecido en 1994—, la plataforma tiene una clasificación de T para adolescentes, lo que significa que se recomienda discreción y que contiene elementos interactivos entre usuarios e incluye compras dentro de la aplicación.
El artículo pone especial cuidado en la partícula "se recomienda discreción", y la explica de la siguiente manera: Roblox "ofrece acceso a una variedad de contenido. Es posible que algunos contenidos no sean apropiados para todas las edades". Esto significa que, si bien las y los millones de usuarios de la plataforma la utilizan para echar a volar su imaginación y crear los mundos a su gusto, algunos juegos pueden ser inapropiados para niños.
¿Roblox es peligroso para mis hijos?
En los últimos años, se han registrado casos de captación de menores por parte de tratantes de personas a través de medios digitales, entre ellos, videojuegos en modo multijugador online.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Se sabe que la forma en la que operan estos delincuentes es mediante el contacto y la confianza que se ganan de las y los menores, con quienes llegan a acordar encuentros físicos sin que los padres se enteren. Cuando las víctimas llegan al punto acordado, los maleantes secuestran a los infantes y los convierten en víctimas de abuso sexual y/o trata de personas que, en muchos casos, son utilizados para crear pornografía infantil. Según datos de un articulo de Xataka, cada mes se registra un promedio de 29 nuevos casos de trata de menores.
Cifras revelan que de los casos de víctimas de trata de menores que se reportan por la interacción en videojuegos en línea, Free Fire y Roblox son los preferidos con el 46 % y 23 % de los casos, respectivamente, debido a la popularidad que estas plataformas han alcanzado entre las y los menores. Se sabe además que el rango de edad más vulnerable va desde los 12 y hasta los 17 años en México.
¿Qué pueden hacer los padres ante estos casos?
Aunque prohibir sea la única medida que se le pueda ocurrir a los padres de familia ante el exponencial crecimiento de estos terribles casos, existen varias formas de intervenir y de cuidar a las infancias de este tipo de tragedias sin la necesidad de retirar de los menores una actividad que disfrutan tanto.
La primera de las medidas que los padres deben conocer, según el artículo de ESRB, es que todos los juegos de Roblox están etiquetados para que los adultos a cargo de los menores tengan una idea del tipo de contenido al que sus hijos podrían exponerse una vez que ingresen al juego. El sistema de etiquetado es el siguiente:
Mínimo: puede contener violencia leve ocasional, sangre leve poco realista y/o miedo leve ocasional
Leve: puede contener violencia leve repetida, mucha sangre poco realista, humor crudo leve y/o miedo leve repetido
Moderado: puede contener violencia moderada, sangre realista leve, humor crudo moderado, contenido de apuestas no jugable y/o miedo moderado
Restringido: Puede contener violencia intensa, escenas de sangre realistas, humor moderadamente crudo, temas románticos, contenido de apuestas imposible de jugar, presencia de alcohol, lenguaje fuerte y/o miedo moderado. Estas experiencias solo están disponibles para usuarios mayores de 17 años que hayan verificado su edad mediante la verificación de identidad
También es necesario que las y los tutores de los menores de 13 años sepan que pueden activar controles parentales. Para activarlos, solo es necesario crear una cuenta propia en Roblox y conectarla a la de su hijo o hija. Una vez hecho esto, los padres podrán:
Administrar o bloquear los juegos
Limitar el tiempo que pasen las y los menores en Roblox, así como monitorear el tiempo que pasan en la plataforma
Visibilidad de las conexiones que establecen los infantes con otros usuarios
Limitar o restringir la comunicación en línea con otros, así como la posibilidad de gastar dinero real en nuevos juegos, cosméticos, entre otros productos que ofrece Roblox
Finalmente, los padres y los menores deben saber que la plataforma permite bloquear y reportar a jugadores molestos o disruptivos que pueda encontrar al jugar.
Aprender a gestionar la seguridad, así como conversar y atender los gustos y necesidades de las infancias en todo momento será la clave para disfrutar de esta y otras entretenciones del mundo digital y del internet. Siempre será mejor saber cómo adaptarse al entorno que aislarse de él o, en este caso, aislar a los menores.
Con información del
informador.mx
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí