Las Choapas, Ver.

Salud visual, clave en el aprendizaje infantil: especialista de Las Choapas alerta en vísperas del regreso a clases

Es de suma importancia que los padres detecten a tiempo los problemas en sus bebés a través del tamiz visual neonatal. También evitar el celular por tiempo prolongado.
26/08/2025 09:13 p.m.
Hernán Villarreal
Presencia.MX

A días de iniciar el ciclo escolar, especialistas coincidieron en la importancia de atender la salud visual de niñas y niños, ya que los problemas de la vista suelen confundirse con dificultades de aprendizaje, afectando su rendimiento académico y su desarrollo personal.

En entrevista para el programa En Corto, el periodista Roberto Morales Ayala conversó con el médico general y licenciado en optometría Ladislao Vásquez Morales, quien advirtió que la miopía es el problema visual con mayor incidencia en la población estudiantil, situación que se agudizó tras la pandemia por el uso excesivo de dispositivos móviles.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​ ​​

“Cuando los estudiantes regresaron a clases presenciales, se encendió la alerta porque muchos ya tenían la visión limitada. No podían observar bien lo que el maestro escribía en el pizarrón”, señaló.

El especialista explicó que señales como saltarse renglones al leer, dificultad para seguir una lectura, cansancio ocular o problemas para distinguir de lejos deben encender la alarma en padres y maestros. Recordó que existe el Programa de Ficha Individual Acumulativa (FIA), mediante el cual los docentes canalizan a los alumnos para estudios visuales.


La voz de la experiencia en las aulas


Durante la entrevista, se enlazó vía telefónica el maestro José Antonio Reyes del Valle, quien este 1 de septiembre cumplirá 38 años de servicio docente.

Reyes del Valle explicó que, aunque los maestros no cuentan con aparatos para medir la agudeza visual, sí logran identificar problemas a través de señales claras:


Niños que se acercan demasiado a los libros.


Estudiantes que no escriben dentro del renglón.


Alumnos que entrecierran los ojos al mirar el pizarrón.


“Cuando detectamos estas conductas hablamos con los padres y les pedimos que lleven a sus hijos con un especialista. El 80% atiende la recomendación, pero todavía hay quienes lo dejan pasar, y eso es grave porque la vista es vital”, subrayó el maestro.

El docente lamentó que muchos menores se cohíban de usar lentes por pena, lo que les ocasiona frustración y rezago escolar.

 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp

Tamiz visual y prevención desde el nacimiento

 

El optometrista Ladislao Vásquez recordó que el Tamiz Visual Neonatal, practicado entre los 28 y 30 días de vida, es clave para detectar a tiempo problemas oculares.

Advirtió que todo problema visual debe atenderse preferentemente antes de los nueve años, pues después el tratamiento se complica. 

Asimismo, recomendó a los padres observar en las fotos con flash si no aparece el reflejo rojo en los ojos, ya que puede ser un signo de alarma.

Sobre el uso de celulares y tabletas, Vásquez fue enfático:

“No se puede prescindir de ellos, pero sí aprender a usarlos. Si un niño los usa más de 20 minutos continuos a menos de 40 centímetros, provoca cansancio visual y fatiga ocular. La regla es descansar cada 20 minutos mirando a seis metros de distancia por 20 segundos”.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/7g--hXrZDco?si=zciCeNg8Kqixs3vI" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

También recomendó mantener buena iluminación y postura correcta al estudiar o leer, pues hacerlo acostados genera problemas a largo plazo.

El especialista aseguró que actualmente los estudios visuales son accesibles, con costos desde 300 pesos y lentes económicos a partir de 450 pesos. Además, en el caso de su empresa, colabora con escuelas para apoyar a estudiantes de bajos recursos.

Tanto el maestro Reyes del Valle como el médico Vásquez coincidieron en un mensaje contundente:

La vista no puede esperar. Detectar y atender los problemas visuales a tiempo puede marcar la diferencia en el aprendizaje, el desarrollo y la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes.

   ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​