La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Meteorología de Chiapas (AMC) informaron, en su boletín vulcanológico, que de manera preliminar el volcán Chichonal, ubicado en Chiapas, "será monitoreado con equipo más técnico y avanzado debido a qué su actividad es actualmente de importación a nivel nacional".
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que, entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) han observado un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán Chichonal, ubicado en la región noroeste del estado de Chiapas, entre los municipios de Francisco León y Chapultenango.
Para dar seguimiento cercano a esta situación, personal de la CNPC y del CENAPRED, en coordinación con las secretarías de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, instalarán desde hoy un Puesto de Mando que permitirá reforzar las acciones preventivas y mantener oportunamente informada a la población.
Actualmente, el volcán no representa un riesgo mayor para la población. La vigilancia científica es continua y cualquier cambio será informado de inmediato por los canales oficiales. Para cuidar a los pobladores y a quienes visitan la zona, se han implementado las siguientes medidas:
Se restringe el ingreso al cráter
Desde 2021, la CNPC y la Secretaría de Protección Civil estatal cuentan con un Plan Operativo que incluye:
Zonas de riesgo identificadas en el mapa de peligros volcánicos.
Rutas de evacuación establecidas.
Refugios temporales listos para activarse de ser necesario.
El Chichón, Chichonal o el Indómito que provocó la caída de los mayas
El Chichonal o Chichón, también llamado "El Indómito", es un volcán que se localiza al noroeste del estado de Chiapas entre los municipios de Pichucalco, Francisco León y Chapultenango, además de ser la montaña de lava más activa y más joven del arco volcánico Chiapaneco.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
La última erupción de este volcán aún se encuentra presente en la memoria de los mexicanos, pues la última vez que el Chichón o chichonal lo hizo fue en 1982, cuando representó el peor desastre ecológico, además de que fue, junto al nacimiento del Paricutín, el hecho volcánico más relevante del siglo XX en México.
Incluso, algunos historiadores como Kees Nooren de la Universidad de Utrecht, en Holanda, presentó en el 2016 en Viena un estudio que plantea que el volcán Chichonal en México registró una erupción en el año 540. El fenómeno se produjo cuando la civilización Maya estaba en su cima y comenzó su declive.
Para Nooren, el análisis de las capas de ceniza coincide con las muestras de las capas de hielo. Pese a todos estos elementos, Toohey no ha podido establecer la magnitud de ambas erupciones. Las muestras sugieren que el año 536 fue el año más frío en al menos dos milenios y que fue seguido por la década más fría registrada en ese periodo.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">▶️Monitoreo de Volcanes en <a href="https://twitter.com/hashtag/Chiapas?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Chiapas</a>.<br><br>Los volcanes <a href="https://twitter.com/hashtag/Chich%C3%B3n?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Chichón</a> (Chichonal) y <a href="https://twitter.com/hashtag/Tacan%C3%A1?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Tacaná</a> se encuentran en semáforo verde, fase 1, <a href="https://twitter.com/hashtag/volc%C3%A1n?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#volcán</a> en calma.<a href="https://twitter.com/hashtag/SistemaEstatalDeProtecci%C3%B3nCivil?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#SistemaEstatalDeProtecciónCivil</a><a href="https://twitter.com/hashtag/SecretariaDeProteccionCivil?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#SecretariaDeProteccionCivil</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/HumanismoQueTransforma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#HumanismoQueTransforma</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/EraDeLaTransformacion?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EraDeLaTransformacion</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/LaNuevaEra?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#LaNuevaEra</a> <a href="https://t.co/rF4T2FnHOT">pic.twitter.com/rF4T2FnHOT</a></p>— Protección Civil Chiapas (@pcivilchiapas) <a href="https://twitter.com/pcivilchiapas/status/1959654757489905750?ref_src=twsrc%5Etfw">August 24, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que, entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) han observado un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán Chichonal, ubicado en la región noroeste del estado de Chiapas, entre los municipios de Francisco León y Chapultenango.
Para dar seguimiento cercano a esta situación, personal de la CNPC y del CENAPRED, en coordinación con las secretarías de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, instalarán desde hoy un Puesto de Mando que permitirá reforzar las acciones preventivas y mantener oportunamente informada a la población.
Actualmente, el volcán no representa un riesgo mayor para la población. La vigilancia científica es continua y cualquier cambio será informado de inmediato por los canales oficiales.
Para cuidar a los pobladores y a quienes visitan la zona, se han implementado las siguientes medidas:
· Se restringe el ingreso al cráter.
Con información del
HeraldodeMéxico
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí