La película tendrá un estreno limitado en cines, luego estará disponible para el público a través de Netflix el 7 de noviembre.
La película tendrá un estreno limitado en cines, luego estará disponible para el público a través de Netflix el 7 de noviembre.
Guillermo del Toro, director mexicano de cine, cautivó a la crítica y al público en la 82ª edición de la Mostra de Venecia con la presentación de su esperada adaptación de Frankenstein. Más que una simple película de terror, la obra se revela como un proyecto personal y profundamente emotivo, la culminación de tres décadas de trabajo que dejó una marca indeleble en el festival.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Con un guion que explora los temas de la empatía, la imperfección y la monstruosidad real de la sociedad, Del Toro recibió ovaciones que confirman su estatus como un maestro del cine fantástico. Es, definitivamente, uno de los cineastas más talentosos que representan a México en el extranjero.
La película, que incluye un reparto estelar, destacó particularmente por la interpretación de Jacob Elordi como la Criatura. El actor australiano entregó una actuación tan conmovedora como imponente, logrando humanizar al icónico monstruo para convertirlo en el verdadero corazón de la narrativa.
Jacob Elordi es un actor australiano nacido el 26 de junio de 1997. Se hizo conocido por su papel como Noah Flynn en la franquicia de películas The Kissing Booth y por su aclamada interpretación de Nate Jacobs en la serie de HBO Euphoria. Elordi también es reconocido en la industris por su trabajo en películas como Priscilla, donde dio vida a Elvis Presley, y en Saltburn, que le valió una nominación a los premios BAFTA.
Ovacionan a Guillermo del Toro y Frankenstein en Venecia
Mientras, Oscar Isaac encarna al ambicioso Dr. Viktor Frankenstein y Mia Goth a Elizabeth Lavenza, la presencia de Elordi en la alfombra roja y su emotiva actuación fueron el centro de atención, robando los reflectores, consolidando su reputación como una de las jóvenes estrellas más prometedoras de Hollywood.
En este contexto, fue el propio Guillermo Del Toro quien explicó que su visión de Frankenstein es un reflejo de su propia vida y de su obsesión con el clásico de Mary Shelley. Reveló, además, que su película es una reflexión sobre la belleza y el horror que coexisten en el mundo. El cineasta, que ya ganó el León de Oro en 2017 por La forma del agua, demostró una vez más su maestría visual, creando un mundo de estética gótica o efectos artesanales que se sienten palpables.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
La obra fue descrita como "colosal" y "apabullante", un espectáculo cinematográfico que, aunque algunos consideraron un poco excesivo en su metraje, fue recibido con una enorme emoción por parte de la crítica especializada. La película tendrá un estreno limitado en cines, para luego llegar al público global a través de Netflix el 7 de noviembre, garantizando que este nuevo capítulo inolvidable en la historia del cine de Guillermo del Toro será accesible para todos sus admiradores alrededor del mundo.
Con información de El Heraldo