Ciudad de México

De mesero a comediante: Roberto Jaramillo inicia su primera gira en EE. UU.

El comediante venezolano presenta un show íntimo sobre la vida del migrante latino, con paradas en 14 ciudades de Estados Unidos.
02/09/2025 09:46 p.m.
Excelsior

La historia de Roberto Jaramillo tiene algo de guion cinematográfico. Llegó a Estados Unidos en 2016 con una maleta llena de ilusiones y pocas certezas. Durante tres años fue mesero, lavaplatos, migrante más entre tantos. Aprendió inglés en la calle, hizo de cada dificultad una anécdota, y convirtió su camino en material cómico. Hoy, con 29 años, inicia su primera gira de stand-up por 14 ciudades del país. De fondo, la misma historia: la de un joven que creyó en sí mismo cuando no era fácil hacerlo.

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


“Gracias a Ustedes Creo en Mí”: su primera gira nacional

“Gracias a Ustedes Creo en Mí” es el título del espectáculo con el que Jaramillo sube por primera vez al escenario como protagonista de una gira nacional. El debut será el 28 de septiembre en el Teatro Manuel Artime de Miami, y recorrerá Orlando, Tampa, Atlanta, Nueva York, Chicago, Houston y Los Ángeles, entre otras ciudades. Un preestreno exclusivo en Brickell marcará el inicio de esta nueva etapa en su carrera como comediante, actor y creador de contenido.

 

Durante una hora y media, Jaramillo repasa con humor —y sin sentimentalismos— las pequeñas tragedias cotidianas del migrante: llegar sin dominar el idioma, sobrevivir en trabajos precarios, enfrentarse a la nostalgia y al sistema. Pero no se queda ahí. También habla de las oportunidades inesperadas, los momentos de quiebre y la fuerza de quienes lo acompañaron en el camino. El resultado es un show íntimo y potente, que mezcla risas y reflexiones con el ritmo ágil de quien sabe contar historias.

 


Imagen intermedia



Una voz reconocible en redes y más allá

Con más de 6.9 millones de seguidores en redes sociales, Roberto encontró en el humor una manera de tender puentes entre generaciones. Sus videos virales sobre la vida del migrante latino lo posicionaron como una voz reconocible en plataformas como TikTok y YouTube. Pero no se quedó en la pantalla: dio el salto a Netflix y Telemundo, y recientemente participó en la cinta Simón, un drama sobre la diáspora venezolana que ha cosechado elogios en festivales internacionales.

 

La comedia, para él, es solo una parte del relato. También ha pisado el teatro, con montajes como Somos Nosotros y Las Aventuras de Juan Planchard, esta última reconocida como la obra más nominada en la historia de los Premios Carbonell. En televisión, fue parte de Sed de Venganza y Velvet, consolidando una carrera que avanza con paso firme hacia nuevos escenarios.

 

Historias personales con impacto colectivo

“Quiero que la gente salga de este show no solo riéndose, sino creyendo más en ellos mismos”, ha dicho en varias entrevistas. Porque aunque se presenta como comediante, Jaramillo se asume, ante todo, como un narrador de su tiempo: alguien que entendió que, en medio del ruido político y la polarización, las historias personales aún tienen poder para conectar.

 

Y ahí está la ironía. Mientras Donald Trump promete mano dura contra Maduro, un venezolano que una vez lavó platos en restaurantes de Miami hoy llena teatros en Estados Unidos contando su historia —y, con ella, la de millones más.

 

Lo nuevo del continente

 

Roberto Jaramillo forma parte de una nueva ola de creadores latinoamericanos que han encontrado en el stand-up y las redes sociales un medio de visibilidad cultural y política, especialmente en el contexto migratorio. Su éxito refleja una tendencia creciente en la industria del entretenimiento en EE.UU., donde el contenido generado por latinos no solo ha ganado espacio, sino que también ha modificado el panorama de la comedia y la narrativa audiovisual.

 

La cinta Simón, en la que Jaramillo participa, fue dirigida por Diego Vicentini y estrenada en 2023. La película narra la historia de un joven opositor venezolano que solicita asilo en Estados Unidos tras haber sido víctima de represión política. Fue seleccionada como la candidata de Venezuela a los Premios Óscar 2024 en la categoría de Mejor Película Internacional, y recibió premios en festivales como el Miami Film Festival y el Cinequest Film Festival.

 

Los Premios Carbonell, mencionados en relación con Las Aventuras de Juan Planchard, son considerados los galardones más prestigiosos del teatro en el sur de Florida. En su edición más reciente, la obra fue nominada en ocho categorías, incluyendo Mejor Obra, Mejor Dirección y Mejor Actor, lo que consolida su impacto dentro de la escena teatral hispana en EE.UU.

 

El auge de los contenidos latinos en plataformas como TikTok, YouTube y Netflix responde a un crecimiento demográfico clave: según el Pew Research Center, los latinos representan ya más del 19% de la población estadounidense. Este segmento consume y produce contenido en español e inglés, favoreciendo narrativas bilingües e híbridas como las que propone Jaramillo.

 

La gira “Gracias a Ustedes Creo en Mí” no solo marca un hito en la carrera de Jaramillo, sino que responde a una demanda creciente de espectáculos de comedia en español en EE.UU. De acuerdo con datos de la consultora Statista, el número de eventos culturales en español se ha duplicado en los últimos cinco años en ciudades como Los Ángeles, Houston y Nueva York, con una audiencia mayoritariamente joven y de segunda generación migrante.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


Has vivido algo similar como migrante? Cuéntanos tu historia en los comentarios.

 

¿Te gustaría asistir a su show? Consulta las fechas de la gira y comparte con tus amigos.

 

¿Conoces otros creadores latinos como Jaramillo? Etiquétalos y celebremos el talento migrante.

 

Con información del Excelsior



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí