Xalapa, Ver.

Red criminal de huachicol salpica a Veracruz; entre los detenidos, sobrino del exsecretario de Marina

El titular de la SSyPC, Omar García Harfuch, confirmó que en Veracruz se ejecutaron órdenes de aprehensión contra empresarios y exfuncionarios ligados al robo de hidrocarburos. Uno de los detenidos es sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán
07/09/2025 02:07 p.m.
La Silla Rota

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Omar García Harfuch, confirmó este domingo 7 de septiembre que Veracruz fue una de las 4 entidades donde se giraron órdenes de aprehensión contra empresarios, funcionarios y exfuncionarios relacionados con una organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburo. Entre ellos, un sobrino de José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina con Andrés Manuel López Obrador.


En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad, en compañía de funcionarios del Gabinete de Seguridad de México, presentó los avances y algunos resultados de la investigación derivada del aseguramiento de una embarcación en el puerto de Tampico desde el 19 de marzo del 2025, donde se decomisaron 10 millones de litros de diésel.

 ¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​

Al respecto, señaló que tras los trabajos de investigación de inteligencia, de gabinete y de campo, relacionada con este caso, se destapó una "estructura criminal" conformada por empresarios y funcionarios de Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y la Ciudad de México.

Los detenidos

Entre estos cuatro lugares se logró la detención de 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 marino en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, quienes "participaron en esta red de contrabando de combustible que ha afectado a la economía en miles de millones de pesos".

Aunque no precisó qué órdenes de aprehensión giradas por un juez federal, se cumplimentaron en cada entidad, los detenidos fueron identificados como Manuel Roberto "N", Climaco "N", Humberto Enrique "N", Sergio "N", Carlos de Jesús "N", Fernando Ernesto "N", Francisco Javier "N", Éndira Xóchitl "N", Perla Elizabeth "N", Natalia "N", Ismael "N", Anuar "N", Héctor Manuel "N" y José "N".

Además de las órdenes de aprehensión, se integró a 20 personas físicas y morales, en la lista de personas bloqueadas, relacionadas directamente con la red criminal.


"Las personas detenidas se encuentran a disposición de las autoridades competentes y se colaborará de manera plena y transparente para que la investigación avance con total respeto al debido proceso para esclarecer responsabilidades", aseguró.


Vicealmirante detenido es sobrino de exsecretario de Marina de Veracruz

Manuel Roberto "N", uno de los detenidos por la red criminal de robo de hidrocarburo en México, es sobrino de José Rafael Ojeda Durán, quien fungió como Secretario de Marina durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. El exsecretario es originario de la capital de Veracruz, Xalapa.


Al respecto, Harfuch respaldó al militar destacando su desempeño durante la pasada administración e hizo hincapié que el actuar de algunos elementos de la SEMAR, no representa a toda la institución.

"Aprovecho para destacar la labor importante que desempeñó el Almirante Rafael Ojeda, durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución. El actuar aislado de unos cuantos, no representa el actuar de esta honorable institución", dijo.

 Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​​

Trabajos de inteligencia tras decomiso de diésel en Tampico

De acuerdo con García Harfuch, el pasado 19 de marzo en el puerto de Tampico se inspeccionó una embarcación donde se decomisaron 10 millones de litros de diésel. A la par, se realizaron dos cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, donde se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques.


"Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente, relacionados con este ilícito", reconoció.


Tras las investigaciones realizadas que derivó la detención de los 14 empresarios y funcionarios antes mencionados, Harfuch indicó que estas personas utilizaban documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, y trabajaron en coordinación con agencias de transportes, agencias aduanales y algunos servidores públicos.

Además, indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera, identificó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores "lo que resultaba incongruente con el perfil de las personas investigadas"

LaSillaRota

/PresenciaMX

 ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​