La SPC alerta sobre lluvias fuertes, tormentas eléctricas y posible granizo en gran parte de Veracruz por el frente frío 2 y la onda tropical 31. Se activa Aviso Especial y se pide extremar precauciones.
La SPC alerta sobre lluvias fuertes, tormentas eléctricas y posible granizo en gran parte de Veracruz por el frente frío 2 y la onda tropical 31. Se activa Aviso Especial y se pide extremar precauciones.
La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz advierte que habrá en el estado un aumento en las lluvias derivado de diversos sistemas, incluido el frente número dos de la temporada y el paso de la onda tropical 31.
Ante el pronóstico fue activado un Aviso Especial precautorio. Los días en los que se esperan las lluvias más fuertes de manera general en Veracruz son miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de septiembre, derivado del frente y la onda tropical.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Durante la segunda semana de septiembre, los modelos de pronóstico meteorológico indican un incremento en el potencial de lluvias, chubascos y tormentas -precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento arrachado, posibles granizadas y, en ocasiones, torbellinos-, de acuerdo al pronóstico oficial de la SPC.
No se descarta que las lluvias sean superiores en cuencas desde el Pánuco hasta el Colipa y del Papaloapan al Tonalá, así como algunos eventos más aislados en zonas montañosas centrales.
Según el reporte oficial las condiciones están asociadas a diferentes sistemas de baja presión: el sistema frontal (frente) número dos, que permanecerá sobre el noreste del país y norte del Golfo de México; dos vaguadas sobre el mismo Golfo; además del desplazamiento de la onda tropical número 31, situado este martes al sur del canal de Yucatán.
"Dichos sistemas estarán siendo reforzados por la divergencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera", dice el pronóstico de la SPC.
Viento
El viento será del Este, Noreste y Norte de 20 a 35 km/h, con rachas mayores en la costa y en áreas de tormenta. El oleaje se mantendrá de 0.5 a 1.0 metros cercano al litoral. El estado del tiempo diurno continuará de relativamente caluroso a caluroso, con noches y madrugadas templadas a frescas.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
Se recomienda consultar el Aviso Especial y tomar las medidas preventivas correspondientes ante efectos negativos.
Aviso Especial
El Aviso Especial por "Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 31" pide a la población extremar precauciones ante posibles
Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.
Por día, el pronóstico que indica es:
Miércoles 10: lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Colipa y entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y de 20 a 50 mm en el resto del estado. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía con poco cambio o disminuye ligeramente en comparación al día anterior.
Jueves 11: lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Colipa y La Antigua al Tonalá, y de 20 a 50 mm en el resto del estado, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Ambiente relativamente caluroso a caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde.
Viernes 12: lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá y de 20 a 50 mm en el resto del estado. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía con poco cambio o disminuye ligeramente en comparación al día anterior.
Temporadas de lluvias y frentes fríos con norte
De acuerdo al calendario de temporadas y fenómenos, en septiembre se atraviesa aún la de lluvias y ciclones tropicales, la cual comenzó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Según el mismo calendario oficial, la temporada de frentes fríos y nortes en Veracruz iniciará el día 15 de septiembre y su duración será hasta el 15 de mayo del 2026, coincidiendo con el otoño y el invierno.
LaSillaRota
/PresenciaMX
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí