Ciudad de México

Maduro adelanta la Navidad al 1 de octubre en Venezuela

Maduro adelantó la Navidad al 1 de octubre de 2025 en Venezuela, una medida con fines políticos, sociales y económicos.
09/09/2025 05:45 p.m.
Excelsior

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a decretar el adelanto de la Navidad al 1 de octubre de 2025, una medida que repite un patrón implementado en años anteriores con fines económicos y políticos.

 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí


El anuncio fue realizado durante su programa semanal “Con Maduro +”, transmitido por el canal estatal VTV.

 

Durante la emisión del programa, Maduro declaró: “vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, la cultura, la alegría, la felicidad, y vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela, otra vez, este año también”.

 

También añadió que lo hace para "defender el derecho a la felicidad" del pueblo venezolano.

 

¿Por qué se adelantar la Navidad?

El adelanto se da en un contexto de crecientes tensiones con los Estados Unidos, que han desplegado fuerzas militares en el Caribe, una acción que Maduro interpreta como una potencial amenaza de invasión.

 

El Gobierno utiliza esta fecha anticipada como una estrategia política para estimular el comercio, promover la cultura popular —como villancicos, gaitas y hallacas—, e incrementar la distribución de ayudas sociales, incluidas bolsas de comida y perniles a través del sistema CLAP.

 

¿Es una medida novedosa?

No. Maduro ya había adelantado la Navidad en 2024, especialmente tras una reelección polémica denunciada como fraudulenta por la oposición y organismos internacionales.

 

También se ha aplicado en otros años, como 2020 y 2021, en situaciones de crisis: la pandemia, apagones o tensiones políticas.

 

¿Cómo afecta a los venezolanos?

1. Ayuda social adelantada: Los sectores populares suelen recibir alimentos y bienes navideños semanas antes, lo que alivia temporalmente necesidades básicas.

 

2. Impulso al consumo interno: Comerciantes y mercados se preparan con anticipación, generando un repunte en ventas y actividad económica local.

 

3. Uso político de una festividad religiosa: La Iglesia Católica criticó reiteradamente que estas fiestas no deben ser usadas con fines propagandísticos.

 

4. Festejo extendido: Las celebraciones populares se prolongan más de lo habitual —más de dos meses— lo que puede desgastar la festividad o generar fatiga social, aunque también fortalece tradiciones culturales.

 

5. Distracción de crisis estructurales: La medida ha sido vista como un recurso para desviar la atención de situaciones como la inflación, escasez o tensiones políticas.

 

El decreto presidencial que adelanta la Navidad al 1 de octubre de 2025 forma parte de una estrategia reiterada del gobierno de Maduro: utilizar un ícono cultural y religioso con fines de cohesión social, alivio económico temporal y manejo simbólico de crisis políticas.

 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp


 Aunque refuerza algunas dinámicas económicas y culturales, también alimenta críticas por instrumentalizar una festividad para fines propagandísticos, además de reflejar la persistente fragilidad política y económica del país.

 

Con información del Excelsior​



¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí