Se trata de menores de 13 a 16 años de edad que son madres solteras, ya viven en unión libre o "casadas por sus usos y costumbres". Lo mismo en la zona urbana que rural.
Se trata de menores de 13 a 16 años de edad que son madres solteras, ya viven en unión libre o "casadas por sus usos y costumbres". Lo mismo en la zona urbana que rural.
El embarazo adolescente se ha convertido en un problema grave de salud pública en Las Choapas, donde la mitad de los nacimientos registrados en el Hospital General “Doctor Pedro Coronel Pérez” corresponden a menores de entre 13 y 16 años de edad.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
La doctora Carmen Juana Corpi Lara, responsable del área de Medicina Preventiva, informó en entrevista con PRESENCIA, que de cada 30 partos que atiende la institución al mes, el 50 por ciento son de adolescentes, situación que catalogó como de alto riesgo tanto para la madre como para el recién nacido.
“Una mamá adolescente que no sabe ni cuidarse ella misma y ya tiene el compromiso de cuidar a un bebé, enfrenta complicaciones que muchas veces derivan en otros problemas de salud para los niños”, explicó la especialista, quien subrayó que los casos se presentan tanto en el área rural como en la urbana.
La doctora añadió que este fenómeno ya no se limita a comunidades rurales, sino que se extiende también a la cabecera municipal, involucrando a estudiantes, adolescentes en unión libre y "niñas que se casan o juntan a muy temprana edad por usos y costumbres".
Corpi Lara hizo un llamado a reforzar el trabajo preventivo en escuelas y a que las autoridades impulsen mayores oportunidades de estudio, a fin de evitar que las jóvenes trunquen su educación por un embarazo no deseado.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
A nivel estatal, la situación también es preocupante. Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, con 2,051 casos en niñas menores de 15 años entre 2021 y 2023, de acuerdo con cifras oficiales.
Para enfrentar este panorama, el pasado 27 de abril se instaló formalmente en Veracruz el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), que busca erradicar los embarazos en niñas de 10 a 14 años para el 2030 y reducir en un 50% la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, en coordinación con la Estrategia Nacional.
El fenómeno en Las Choapas refleja con crudeza la urgencia de acciones integrales que protejan la salud y el futuro de las adolescentes.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí