Coahuitlán se une a Coxquihui, Zozocolco y Cerro Azul en la suspensión de las actividades patrias debido a los recientes hechos de violencia en la región del Totonacapan.
Coahuitlán se une a Coxquihui, Zozocolco y Cerro Azul en la suspensión de las actividades patrias debido a los recientes hechos de violencia en la región del Totonacapan.
Este sábado 13 de septiembre se confirmó que Coahuitlán, ubicado al norte de Veracruz, se suma a los municipios de la entidad que no celebrarán el Día del Grito de Independencia por los recientes hechos de inseguridad en la región del Totonacapan. Con este, suman 4 municipios del estado que suspenden sus actividades patrias.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
El ayuntamiento de Coahuitlán publicó un oficio donde informan que se suspende el grito de Independencia y el desfile conmemorativo, esto explican que es debido a los hechos de violencia en los municipios vecinos en la Sierra de Totonacapan.
El ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo emitió un comunicado en sus cuentas oficiales en el que informa a la población la suspensión del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre "debido a hechos recientes en la región y con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad de la población".
Si bien reconoció la autoridad que los recientes hechos de violencia no son meramente del municipio, se han registrado en la región del Totonacapan, por lo que a modo de salvaguardar la integridad de la población, se decidió suspender ambas actividades patrias en común acuerdo con los ediles y autoridades educativas.
"Dicha decisión obedece a los hechos ocurridos recientemente en la región, y que, si bien no son propios de nuestro municipio, tiene como propósito resguardar en todo momento la integridad física y emocional de las niñas, niños y adolescentes, quienes representan el pilar fundamental de nuestra sociedad, pero también a los adultos quienes tradicionalmente acuden a este festejo patrio"
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
El alcalde de Zozocolco, Serafín Pérez Carmona, hizo un exhorto a la población para celebrar desde sus hogares. "Exhortamos a la sociedad a vivir la identidad patria desde nuestros hogares, transmitiendo el amor, valor y respeto a nuestro país y a nuestra historia, misma que nos fortalece y nos hace mexicanos"
Los otros municipios de Veracruz que suspendieron sus fiestas patrias
Además de Zozocolco, los otros dos municipios de Veracruz que no realizarán sus tradicionales fiestas patrias y desfile cívico son Coxquihui y Cerro Azul. Los 4 se encuentran ubicado al norte del territorio veracruzano, en la región del Totonacapan.
El primer municipio de Veracruz en suspender las actividades masivas en el marco de las fiestas patrias, fue Coxquihui, donde en los últimos tres días se han registrado hechos de inseguridad que ha causado pánico en la población: el crimen del excandidato de Morena del municipio, Ramón Valencia; y el ataque contra la vivienda del alcalde electo del PAN, Lauro Becerra.
El alcalde de este municipio, Juan Pablo Gómez Mendoza, emitió un comunicado a través de sus cuentas oficiales el pasado 9 de septiembre, en el que daba a conocer que por "motivos de sobra" se suspendían las actividades programadas para la noche del 15 y mañana del 16 de septiembre.
Posteriormente, el miércoles 10 de septiembre, el alcalde de Cerro Azul, Francisco Javier Medina del Ángel, también emitió un comunicado a través de las cuentas oficiales del Ayuntamiento en el que confirmaba la suspensión de las actividades masivas por las fiestas patrias en la cabecera.
A diferencia de los otros dos municipios, en Cerro Azul se llevará a cabo el acto protocolario a puerta cerrada y al interior de las instalaciones de la presidencia municipal. Además, se suspendió el desfile programado para el 16 de septiembre en mutuo acuerdo con los directores de las instituciones educativas.
Autoridades de seguridad
Aunque hasta el momento, las autoridades del estado de Veracruz no se han pronunciado sobre las suspensiones de las fiestas patrias en los municipios de la entidad, la Fiscalía de Veracruz informó que ya se están investigando algunos de los hechos de violencia registrados en Coxquihui, entre ellos el crimen de Ramón Valencia.
LaSillaRota
/PresenciaMX
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí