Con la llegada de los primeros frentes fríos, en Veracruz ya comenzó el llamado invierno meteorológico, informó la meteoróloga, Jésica Iveth, durante la Conferencia Semanal del Comité Estatal de Meteorología de este viernes 12 de septiembre.
De acuerdo con la especialista, aunque los primeros frentes fríos no generan temperaturas extremas, sí marcan un descenso gradual en diversas regiones del estado, donde ya se empieza a percibir un ambiente más fresco. A diferencia del invierno astronómico, que inicia este año el 21 de diciembre, el meteorológico se basa en registros estadísticos de frentes fríos y sus efectos.
Los meses más fríos para Veracruz son diciembre, enero y febrero, cuando las temperaturas más bajas coinciden con la humedad y propician heladas y nevadas. En los próximos días no se prevén frentes fríos ni ciclones tropicales, sin embargo, entre el 18 y 19 de septiembre podría registrarse la llegada de un nuevo frente al país y se monitorearán sus efectos en Veracruz
Municipios más fríos de Veracruz
La Conagua presentó una estadística de las zonas donde año con año se registran temperaturas cercanas o por debajo de los 0 grados, principalmente entre mediados de octubre y finales de marzo. En total, se contabilizan 39 municipios y 741 localidades.
Los 39 municipios más fríos son:
Acajete
Altotonga
Ayahualulco
Chiconquiaco
Coacoatzintla
Coatepec
Ixhuacan de los Reyes
Jalacingo
Landero y Coss
Las Minas
Las Vigas
Perote
Tatatila
Tlacolulan
Tonayan
Villa Aldama
Xico
Huayacocotla
Zacualpan
Acultzingo
Alpatlahuac
Aquila
Astacinga
Atlahuilco
Calcahualco
Camerino Z. Mendoza
Coscomatepec
La Perla
Los Reyes
Maltrata
Mariano Escobedo
Mixtla de Altamirano
Nogales
Soledad Atzompa
Tehuipango
Tequila
Texhuacan
Tlaquilpa
Xoxocotla
En estas regiones, además de heladas, suelen registrarse nevadas en las faldas del Pico de Orizaba, en el Cofre de Perote y en el valle de Huayacocotla.
Temporada de frentes fríos
El Servicio Meteorológico Nacional prevé 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026, ligeramente por debajo del promedio climatológico de 50.
Septiembre: 5 frentes (ya se han registrado 3).
Octubre: 5.
Noviembre: 6.
Diciembre: 7.
Enero: 6.
Febrero: 5.
Marzo: 6.
Abril: 5.
Mayo: 3.
Aunque no todos alcanzan territorio veracruzano, se espera que varios de ellos generen eventos de norte, con rachas que en ocasiones superan los 100 km/h, así como oleaje elevado en la costa.
LaSillaRota/PresenciaMX