Ciudadanos aseguran que cada año es la misma situación.
Ciudadanos aseguran que cada año es la misma situación.
La crisis por la falta de agua potable en Coatzacoalcos se intensificó este miércoles 17 de septiembre, al cumplirse tres días de la toma de la presa Yuribia por habitantes de Tatahuicapan, lo que ha obligado a cientos de familias a buscar manantiales para acarrear el líquido y poder cubrir sus necesidades básicas.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
Vecinos de distintas colonias relataron que la situación se ha vuelto insostenible, pues los tinacos y cisternas se vaciaron y ya no tienen agua ni para los servicios más elementales.
“Estamos cachando agua de ahí del manantial, no queda de otra más que acarrear, no sabemos cuándo vayan a abrir el Yuribia”, expresó Marco Gómez, habitante de la colonia Constituyentes.
Ciudadanos aseguran que cada año es la misma situación, y que es injusto que ellos pagando su recibió de agua potable, tengan que andar con triciclos, carretillas y motos buscando agua.
“Casi todos los años nos pasa esto, ahorita ven con el triciclo, pero es cansado”, dijo Eleazar de la colonia Progreso y Paz.
Se incrementó la venta de agua potable
La escasez también disparó la venta de agua potable en un 200 por ciento, confirmaron comerciantes del sector, aunque aclararon que no han elevado los precios en solidaridad con la población.
Añadió que esperan que el problema se resuelva pronto, porque luego se sale de control.
“El costo de agua a domicilio sigue en 20 pesos y el llenado de garrafones en 13 pesos; no hemos incrementado los costos, aunque también nos afecta, porque en años anteriores hasta nos han vaciado los vehículos por la desesperación de la gente”, señaló Ángel, comerciante de agua.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
La presa Yuribia fue cerrada desde el pasado domingo por habitantes de Tatahuicapan, quienes argumentan incumplimientos en una obra hidráulica. Sin embargo, autoridades de Coatzacoalcos aseguraron que los compromisos pactados con la comunidad sí se han cumplido.
De acuerdo con estimaciones oficiales, la suspensión en el suministro afecta a cerca de medio millón de habitantes de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.