Tras intensas negociaciones en Egipto, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo que contempla la liberación de rehenes, el repliegue militar israelí y la participación de una misión internacional de supervisión.
Tras intensas negociaciones en Egipto, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo que contempla la liberación de rehenes, el repliegue militar israelí y la participación de una misión internacional de supervisión.
El ejército israelí anunció este viernes la entrada en vigor de un alto al fuego en la Franja de Gaza a las 09:00 GMT, como parte de un acuerdo con el movimiento islamista palestino Hamás. El pacto, logrado tras cuatro días de negociaciones indirectas en Egipto, prevé la liberación de 48 rehenes en un plazo de 72 horas y el retiro parcial de las fuerzas israelíes de varias zonas del enclave palestino.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
El anuncio fue acompañado por movimientos militares inmediatos: tropas israelíes comenzaron a posicionarse a lo largo de líneas de repliegue estratégicas, mientras que miles de gazatíes se movilizaban a pie hacia el norte del territorio, según imágenes captadas por la agencia AFP.
A pesar de la tregua, el ejército advirtió que algunas zonas de Gaza siguen siendo "extremadamente peligrosas" y que continuará neutralizando amenazas inmediatas.
Repliegue militar y zonas bajo control
Según el ejército israelí y autoridades palestinas, fuerzas israelíes comenzaron a retirarse de varios sectores en Ciudad de Gaza y Jan Yunis. La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, confirmó que las tropas se replegarán hasta la llamada “Línea Amarilla”, situada entre 1.5 y 3.5 km de las fronteras del territorio. En esta primera etapa, Israel mantendrá el control del 53% de la Franja de Gaza.
Sin embargo, enfrentamientos y ataques aéreos continuaron reportándose en las horas previas al alto al fuego, dejando varios muertos, incluidos trabajadores municipales en Gaza, según fuentes locales.
Rehenes y prisioneros: intercambio masivo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que de los 48 rehenes que permanecen en Gaza, 20 están vivos y 28 habrían fallecido. La liberación está prevista entre el lunes y el martes, coincidiendo con la festividad judía del Simjat Torá, día que el mandatario espera se convierta en una “jornada de alegría nacional”.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
A cambio, Hamás recibirá la liberación de unos 2,000 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes, como parte del intercambio pactado en el acuerdo.
Trump detrás del plan
Este acuerdo responde a un plan de 20 puntos presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que viajará a Medio Oriente el domingo para presenciar el retorno de los rehenes. También anunció su intención de visitar Egipto, mediador clave en el proceso.
Aunque el pacto contempla el fin inmediato de las hostilidades, aún persisten dudas sobre puntos sensibles como el desarme de Hamás y el futuro gobierno en Gaza. Se ha mencionado la posibilidad de una autoridad de transición encabezada por Trump, propuesta rechazada por el grupo islamista.
Supervisión internacional y presencia militar
Estados Unidos desplegará 200 soldados para supervisar el cumplimiento del acuerdo, junto con fuerzas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Las tropas estadounidenses no ingresarán a Gaza, y estarán bajo el mando del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de EE. UU.
Esta comitiva internacional tendrá como misión evitar violaciones al acuerdo y garantizar la implementación del plan de paz.
Hamás: “La guerra ha terminado”
Por su parte, Khalil Al-Hayya, jefe de Hamás en el exilio, aseguró que recibieron garantías de que la guerra ha terminado definitivamente, y afirmó que seguirán trabajando con actores internacionales para alcanzar la autodeterminación del pueblo palestino y establecer un Estado independiente con Jerusalén como su capital.
📌 Claves del acuerdo:
Cese al fuego iniciado este viernes a las 09:00 GMT.
Israel se repliega parcialmente de Gaza.
Liberación de 48 rehenes a cambio de 2,000 prisioneros palestinos.
Misión internacional para supervisar el acuerdo.
Plan impulsado por Donald Trump, quien planea visitar la región.
Incertidumbre sobre el desarme de Hamás y gobierno de transición.
Con información del
Excelsior.com
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí