Xalapa, Ver.

“La sirena sí sonó”: Rocío Nahle asegura que hubo alerta en Poza Rica

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que a las 3:00 a.m. del 10 de octubre se activó una alarma en Poza Rica y se hicieron llamados a desalojar. El tema ha causado polémica entre autoridades, sociedad civil y afectados.
16/10/2025 02:57 p.m.
La Silla Rota

Seis días después del desastre provocado por las lluvias extraordinarias en el norte de Veracruz, crece la polémica sobre si hubo o no alertas tempranas suficientes para prevenir la tragedia. En entrevista radiofónica este jueves 16 de octubre, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que sí se activó una alarma en Poza Rica la madrugada del viernes 10, cuando comenzaban las peores inundaciones.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp!  Únete aquí​​

El comentario surgió tras el cuestionamiento de la entrevistadora sobre los reclamos que han hecho los pobladores a la presidenta Claudia Sheinbaum por la poca previsión del desastre.

​Ver nota completa en la Silla Rota Veracruz ​

"¿...se pudo haber avisado para haber prevenido la tragedia?", preguntó la locutora. La gobernadora aseguró que a pesar de las alarmas hubo gente que no quiso, o no pudo, salir de sus casas y murieron con la inundación en Poza Rica.


"Aquí en Poza Rica, a las tres de la mañana, sonó la sirena de Pemex. Sonó la sirena y Protección Civil salió con megáfono a anunciar a la gente. De esa manera se pudo todavía evacuar a mucha gente. Hubo gente que no quiso dejar sus viviendas o que no pudo, no sabemos, y lamentablemente algunas fallecieron. Entonces aquí en Poza Rica se avisó", dijo.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el mismo gobierno estatal han reconoció que por número de pobladores afectados, se considera a Álamo Temapache y Poza Rica como los municipios de Veracruz más afectados por las inundaciones. 


Sobre Álamo Temapache la gobernadora Rocío Nahle detalló en la entrevista que el agua subió más lento que en Poza Rica, aunque ahí comenzó primero.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp​

"En Álamo el agua empezó a subir lentamente. En Álamo fue donde primero llegó el agua, en el transcurso del día, y empezó a subir lentamente, en Poza Rica fue distinto.", fueron sus palabras este jueves.


Sobre las críticas de las que ha sido objeto acusando poca prevención para el desalojo temprano de las familias dijo: "estamos más concentrados en la ayuda, en el rescate, en reestablecer esto, que en otras cosas. Nosotros no nos vamos a enredar en provocaciones o en temas que no ayudan a la gente".


Saldo de muertes, desaparecidos y municipios afectados

El Gobierno Federal mantiene -con corte a este jueves 16 de octubre- la cifra peliminar de 30 muertos en Veracruz por las lluvias e inundaciones del 9 y 10 de octubre al norte del estado. En desapariciones de personas la cifra es de 18 casos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil tiene un reporte de 40 municipios de Veracruz con afectaciones por las lluvias. De esa lista, 22 son catalogados con los daños más severos y donde el apoyo se urge a priorizar la ayuda. Se trata de:


Espinal

Coyutla

Poza Rica

Cazones

Tihuatlán

Coatzintla

Álamo

Ixhuatlán de Madero

Benito Juárez

Tantoyuca

Tempoal

El Higo

Platón Sánchez

Chalma

Zontecomatlán

Ilamatlán

Texcatepec

Zacualpan

Huayacocotla

Tuxpan

Gutiérrez Zamora

Tecolutla

LaSillaRota/

PresenciaMX

 ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​