La zona de baja presión que podría convertirse en la tormenta tropical Sonia ya genera lluvias torrenciales. El SMN alerta sobre precipitaciones de hasta 250 mm por hora en Oaxaca y Chiapas, y de hasta 150 mm por hora en el sur de Veracruz.
La zona de baja presión que podría convertirse en la tormenta tropical Sonia ya genera lluvias torrenciales. El SMN alerta sobre precipitaciones de hasta 250 mm por hora en Oaxaca y Chiapas, y de hasta 150 mm por hora en el sur de Veracruz.
Sonia aún no se forma como ciclón tropical, pero la zona de baja presión que formará ese fenómeno provocará 48 horas de lluvias muy intensas, como diluvio, en tres estados de México, de acuerdo con un mensaje emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Únete aquí
El Meteorológico, órgano dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que la zona de baja presión tiene un 50% de potencial para formar a la tormenta tropical Sonia, sistema que se encuentra aproximadamente a 350 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.
Se prevé que esta zona de baja presión evolucione a huracán durante el fin de semana, pero desde este viernes 17 de octubre el meteoro provocará 2 días de lluvias muy intensas, principalmente para 3 estados:
Oaxaca
Chiapas
Veracruz
En las costas de Oaxaca y Chiapas, el Meteorológico estima que caerán entre 150 y 250 milímetros de agua por hora, por lo que es importante quela población de los municipios costeros tome precauciones ante el diluvio que enfrentarán en las próximas 48 horas.
Números de emergencia y recomendaciones ante llegada de un huracán
Sin embargo el sur de Veracruz también enfrentará tormentas de entre 75 a 150 milímetros de agua por hora, efectos que pueden prolongarse hasta por tres días. Ante este pronóstico del clima, se recomienda a la población conocer los números de emergencia en México
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro grupo de WhatsApp
911 Locatel
071 CFE
Recuerda que ante la posible formación de un huracán, el oleaje en las costas se eleva, por lo que es necesario que consideres un posible riesgo alnadar o navegar en costas de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
No olvides tener a la mano tu mochila de vida, una por integrante de cada familia
Sobre plastificado con documentos oficiales
Comida en lata
Agua potable de reserva
Linterna de pilas
No cruzar riadas ni cruzar crecidas de ríos
Con información del HeraldodeMéxico
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí